Chilpancingo, Gro.
15 noviembre 2023
Trazos noticias
Congreso
El Congreso del Estado exhortó a la Secretaría de Salud a que, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (COPRISEG), emita la Declaratoria de Emergencia Sanitaria en el municipio de Acapulco, ante la posibilidad del incremento de enfermedades del dengue, zika y chicungunya, gastrointestinales, respiratorias y de la piel, así como efectos en la salud mental de los habitantes con motivo del desastre ocasionado por el huracán “Otis”.
Al dar lectura al punto de
acuerdo propuesto por la diputada Alicia Elizabeth Zamora Villalva, el diputado
Esteban Albarrán Mendoza reseñó que, como es del conocimiento general, la
madrugada del 25 de octubre las costas de Guerrero, en especial Acapulco,
fueron azotadas por el huracán “Otis”, destrozando los servicios públicos,
hoteles, comercios, viviendas y flora, y dejando a familias sin cobijo ni
patrimonio, más las lamentables pérdidas y desapariciones humanas.
Abundó que este fenómeno dejó
también una gran cantidad de basura en tierra y mar, ocasionando una situación
de crisis de salud pública.
Por lo anterior, Albarrán
Mendoza externó la importancia de que la COPRISEG, como órgano administrativo
desconcentrado de la Secretaría de Salud, creado para proteger a la población
contra riesgos a la salud, active la Declaratoria de Emergencia Sanitaria para
accionar medidas de protección contra vectores (mosquitos transmisores de
enfermedades) y roedores, así como la vacunación contra tétanos.
Reseñó que durante los
primeros días posteriores al azote del huracán, de los pacientes atendidos el
25% presentó infección aguda respiratoria, 20% hipertensión arterial, 8%
enfermedad diarreica aguda y 4% traumatismos.
Indicó que, además, se
presentaron brotes de enfermedades infectocontagiosas (dengue, hepatitis,
tifoidea, salmonela e incluso cólera), situación que se puede complicar ante
las malas condiciones de higiene para la elaboración de alimentos.
Planteó, asimismo, que la
salud mental es un tema que no puede pasar desapercibido, ya que los
acontecimientos vividos pueden generar estrés postraumático, ansiedad y
depresión, poniendo en riesgo la vida de las personas que los adolezcan y de
sus seres queridos.
Finalizó diciendo que es
importante que psicólogos y psiquiatras apoyen a la población necesitada, así
como a toda aquella persona que, previo al huracán, ya se encontraba en
tratamiento por alguna enfermedad mental.