Chilpancingo, Gro.
19 de octubre 2023
Trazos noticias
Congreso
La diputada Flor Añorve Ocampo propuso adicionar la Ley de Educación del Estado para instaurar dentro de la estructura orgánica de la Secretaría de Educación Guerrero la Unidad Administrativa para la Atención Integral de la Problemática de Acoso y Violencia Escolar, que garantice a las niñas, niños y adolescentes su derecho a una vida libre de violencia y maltrato.
La legisladora expuso desde tribuna que el acoso y
violencia provocan daños físicos y emocionales en las niñas y niños, quienes,
en la mayoría de los casos, aprenden a reaccionar de la misma forma, haciéndose
a la idea de que el maltrato, las ofensas o el hecho de causar daño a alguien
es parte de la vida diaria.
En ese sentido, Añorve Ocampo consideró que se debe enseñar
a la niñez a convivir de forma pacífica en sociedad, a no reaccionar con
violencia y a anteponer el interés colectivo a los intereses personales,
utilizando el diálogo y el consenso como herramientas para la solución de
conflictos. “En esto radica la importancia de los valores inculcados en el seno
familiar, los cuales se han ido perdiendo porque se ha dejado de infundir a las
nuevas generaciones el ser mejores personas”, subrayó.
Indicó que ante el incremento de casos en Guerrero, la
Comisión Estatal de Derechos Humanos puso en marcha diversos programas, entre
los que se encuentran el de prevención de la violencia y acoso escolar y sobre
maltrato infantil, con capacitaciones, talleres y pláticas a instituciones
educativas.
Sin embargo, expuso que si bien es cierto se ha modernizado
el marco jurídico para brindar protección a la niñez guerrerense mediante la
implementación de acciones gubernamentales, esto no ha sido suficiente, toda
vez que, en lugar de disminuir, los casos de acoso y violencia escolar han ido
en aumento.
La legisladora remarcó que en Guerrero las autoridades
educativas están obligadas a promover la cultura de la paz y no violencia, que
genere una convivencia democrática basada en la igualdad de derechos, el
respeto a la dignidad de las personas y los derechos humanos.
Por lo anterior, propone que la estructura orgánica de la
SEG cuente contemple una Unidad Administrativa para la Atención Integral de
esta problemática, con personal especializado en la materia.
El Diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de
adición al Código Penal del Estado para que cualquier hecho delictivo de índole
sexual contra niñas, niños y adolescentes sea imprescriptible, a fin de que la
persecución se lleve a cabo a pesar del transcurso del tiempo, con el fin de
erradicar su impunidad.
Por su parte, la diputada Gabriela Bernal Reséndiz presentó
una iniciativa de reformas a la Ley de Presupuesto y Disciplina Fiscal del
Estado de Guerrero para establecer los preceptos de regionalización
presupuestaria, a efecto de que sean contemplados como disposiciones y
criterios de construcción del presupuesto, entendido este último como la
herramienta del gobierno para la inversión social y búsqueda del bienestar
social. Fue turnada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.