Chilpancingo, Gro.
04 de octubre 2023
Trazos noticias
Congreso
Durante el desarrollo del Parlamento de las Personas Adultas Mayores realizado este miércoles en el Congreso del Estado, las y los participantes demandaron la efectiva aplicación de las leyes en materia de protección de los derechos y acceso a la justicia social de los adultos mayores, que les garantice una mejor calidad de vida.
Ante diputadas y diputados de
la LXIII Legislatura presentes en el evento, las y los parlamentaristas
plantearon también la necesidad de trabajar en la construcción de una cultura
social con nula discriminación y violencia hacia este grupo social.
De la misma manera, exigieron
a las autoridades de los tres órdenes de gobierno la implementación de
políticas públicas que garanticen un envejecimiento digno, responsable e
incluyente, con servicios de salud y trabajo dignos, que contemple la
habilitación de estancias donde se impartan talleres, capacitación, deportes y
actividades culturales y de recreación.
Este inédito ejercicio
desarrollado en el Salón de Plenos “Primer Congreso de Anáhuac” del Congreso
del Estado logró aglutinar a una veintena de hombres y mujeres de las
diferentes regiones de la entidad, quienes abiertamente expusieron sus
inquietudes y propuestas para que la LXIII Legislatura las retome e incorpore
en una agenda legislativa en favor del sector.
En específico, destacó la
petición a las y los legisladores locales de reformar el artículo 119 fracción
décima de la Constitución Política del Estado para que se incluya el
reconocimiento pleno de los adultos mayores a partir de 60 años, y que los
diputados federales planteen la misma reforma en el Congreso de la Unión.
Asimismo, que en el
Presupuesto de Egresos 2024 se etiqueten recursos para la construcción de
hospitales con especialistas en cardiología, gerontología, fisioterapia,
traumatismo y tricología, dotados de todos los medios para atender y trasladar
a los adultos mayores.
Pidieron también al Congreso
local que legisle en materia de infraestructura, para que los espacios públicos
y calles garanticen la movilidad de este sector vulnerable, y que se plasme en
las leyes locales la entrega de sillas de ruedas, andaderas, bastones y demás
aparatos que coadyuven a la movilidad y condiciones de vida de las personas
adultas.
De manera remarcada pidieron a
diputadas y diputados intervenir ante el Gobierno del Estado y el ISSSPEG para
que se solucionen los problemas que enfrentan los 7 mil jubilados y se les
proporcione el seguro de jubilación por 120 días de salario al momento del
retiro; que el seguro de vida no sea descontado del salario; seguridad social,
y que las pensiones, indemnizaciones y prestaciones correspondientes sean
pagadas oportunamente.
Respecto a la participación y
representación política, pidieron su incorporación en la toma de decisiones y
en el proceso de creación de leyes, políticas públicas y programas, y que sus
propuestas sean incorporadas en los planes de desarrollo anual y sexenal de los
gobiernos en turno, para que sean apegados a la realidad y favorezca
verdaderamente al desarrollo del sector.
Formaron parte del Parlamento
de las Personas Adultas Mayores los señores Sidronio Rebolledo Rodríguez,
Rufino Valle Arcos, Juan Manuel Macedo González, Jorge Adame Alarcón, Sergio
Sandoval Téllez, Alfredo Martínez Barbosa, Esteban García Santos, José Juárez
López, Josué Adame Almazán, Elías Ramírez Ruiz, Abraham García Hernández,
Aurelio Arcos Castillo, Elías Chilapa Miranda, Abundio González Tecolapa,
Urbano Pablo Peralta, Roberto Gabriel Nieto López, Melitón López Peralta,
Cándido Prudente Guerrero, Juan Castro Franco, Rogaciano Aniceto Telumbre,
Benjamín Zepeda Marín, Raúl Rendón Muñoz, Pedro de la Cruz Cabañas y Abelardo
Abarca Trujillo.
Asimismo, las señoras Angélica
Castro Rebolledo, Noemí Quiñónez Ramírez, María de Guadalupe Abarca Pesquera,
Sarvia González Olivar, Teodora Bahena Aparicio, Celia Jiménez López, Aurelia
Pablo Salvador, Bertha Rodríguez Gómez, Oliva Beatriz Morales González, María
Helguera Estela, Celsa Salmerón Calixto, Margarita Abarca Santos, Lucila Flores
López, Clara Reyes Atlixco, Emma Hernández Vargas, María Durán Valadez, Mélida
Carolina Añorve López, Eustacia Chino Jiménez, Gloria Mercado Castro, Micaela
Vargas Sánchez, Ofelia Escobar Castrejón y Ma. Guadalupe Rodríguez Bataz.
Tras la clausura de los
trabajos, las y los participantes recibieron su respectivo reconocimiento y
fotografía oficial del evento, de manos de las diputadas Leticia Mosso
Hernández, Jessica Ivette Alejo Rayo y Leticia Castro Ortiz, junto a la titular
del IGATIPAM Hilda Ruth Lorenzo
Hernández.