Chilpancingo, Gro.
13 de octubre 2023
Trazos noticias
Congreso
Las voces de 46 personas con discapacidad, de familiares y representantes de organizaciones que las representan, provenientes de las ocho regiones del estado, se alzaron este viernes en el Salón de Plenos del Congreso del Estado, donde se desarrolló el Primer Parlamento de las Personas con Discapacidad 2023.
Coincidieron los planteamientos en que, pese a los avances
de los Ćŗltimos tiempos, derivados de la implementación de polĆticas pĆŗblicas de
asistencia social en favor del sector, sigue habiendo muchas limitaciones para
su desarrollo, al enfrentarse a situaciones de discriminación en el hogar, los
espacios pĆŗblicos e incluso en las instituciones educativas.
En ese sentido, los y las parlamentaristas hicieron un
llamado a los tres órdenes de gobierno y al Congreso del Estado a que generen
leyes y los acuerdos necesarios que garanticen el respeto a sus derechos
humanos y favorezcan el acceso a la salud, la educación, el trabajo, sana
convivencia y desarrollo profesional.
Destacó la petición para que se legisle y se reconozca a la
epilepsia y a la diabetes como discapacidades, permitiendo a las personas que
las padecen el acceso a programas de apoyo oficiales, debido a que estas
enfermedades requieren de tratamiento permanente y muy costoso.
En el rubro del modelo de Educación Inclusiva, solicitaron
la aplicación de un enfoque de derechos humanos, igualdad sustantiva en todos
los niveles educativos, facilitar el acceso a medios de comunicación
alternativos, capacitar a profesionales en educación para personas con
discapacidad, y que se destine del 15 al 20 por ciento del gasto pĆŗblico para
equipamiento de escuelas, con lo que se beneficiarĆa sustancialmente al sector.
Asimismo, llamaron a prevenir y erradicar el acoso escolar,
estableciendo sanciones mĆ”s severas contra quienes lo ejercen, y que se amplĆe
la cobertura de educación especial a los niveles bachillerato y universitario,
para que las personas con discapacidad accedan a una educación de calidad.
En el grupo de personas con autismo, con el tema de
justicia social, solicitaron becas y apoyos económicos para estudiantes con
este trastorno de neurodesarrollo, apoyo y despensa para madres solteras con
hijos estudiantes que presentan esta discapacidad, desayunos escolares,
descuento en transporte escolar, apoyo psicológico, credencial con QR que
contenga la información clĆnica, descuentos en medicinas y apoyos en nutrición.
Participantes del grupo de personas con discapacidad
auditiva expresaron que existen serios problemas en materia educativa, debido a
que en su mayorĆa los docentes no estĆ”n capacitados en la metodologĆa de
enseƱanza especĆfica para ellos, y no se cuente con interpretes en las
instituciones.
Respecto a las personas con sĆndrome de Down, se exigieron
mejores espacios de educación especial, y que los gobiernos federal, estatal y
municipales les otorguen facilidades para el empleo, que les permita tener una
vida digna.
Por su parte, las personas con discapacidad motriz
manifestaron que es deber de las autoridades de los tres niveles realizar
acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de este sector,
comenzando por la educación inclusiva, infraestructura adecuada, rampas en
espacios públicos y dependencias, adecuaciones en baños y parques de diversión.
Referente a la discapacidad visual, manifestaron que
carecen de materiales didƔcticos, infraestructura en los centros educativos,
dependencias y espacios pĆŗblicos; transporte pĆŗblico incluyente y adecuado;
acceso al empleo; creación de un centro de atención emocional y de
rehabilitación fĆsica, y que se implementen en el Ć”mbito educativo los libros
en sistema braille
En cuanto a las personas de talla baja, pidieron
facilidades para poder desarrollarse en sociedad, y la adecuación de las leyes
para que este sector sea considerado en temas de atención médica y demÔs
beneficios, lo cual pudiera lograrse con la creación de la Ley de Gente Pequeña
del Estado de Guerrero, para que tengan acceso a una vida digna.
Por Ćŗltimo, el grupo de especialistas en diferentes tipos
de discapacidad fue portavoz de distintas asociaciones civiles y de familias,
quienes resaltaron que existe violación a los derechos humanos de las personas
con discapacidad por parte de las instituciones pĆŗblicas y privadas.
Por lo anterior, pidieron la creación de una plataforma
digital que permita el acceso al registro de las personas con discapacidad, asĆ
como la firma de convenios con empresas e instituciones para que exista una
bolsa de trabajo para este sector.
TambiĆ©n demandaron la creación de una secretarĆa
especializada para atender a las personas con discapacidad, con suficiente
presupuesto, espacios dignos y un consejo integrado por el Congreso, Gobierno
del Estado y municipios para vigilar en quƩ se gastan los recursos asignados a
este sector.
Durante la clausura del Parlamento de las Personas con
Discapacidad en Materia de Educación Inclusiva del Estado de Guerrero 2023,
evento que da por concluido el Proceso de Consulta en materia de Educación
Inclusiva, las presidentas de la Mesa Directiva y de la Comisión de Atención a
Personas con Discapacidad, diputadas Leticia Mosso HernƔndez y Gloria Citlalli
Calixto Jiménez, reconocieron la valiente y decidida participación de las y los
46 parlamentaristas, coincidiendo en que este ejercicio democrƔtico es un
parteaguas en la escucha directa a este sector poblacional.
Las legisladoras reiteraron la voluntad y el compromiso de
la LXIII Legislatura para la creación de un nuevo capĆtulo de Educación
Inclusiva en la Ley de Educación del Estado, a partir de las propuestas
recopiladas en la Consulta y los resolutivos del parlamento, con la confianza
de que habrÔ coordinación plena entre los poderes del estado para lograr un
enfoque inclusivo en las polĆticas pĆŗblicas, que permita un cambio
significativo en favor de este sector.
Fueron integrantes de este ejercicio de participación
ciudadana Bryan Alexis Barrios SolĆs, Sonia Elena Zúñiga López, RaĆŗl GarcĆa
SĆ”nchez, Georgina Jorge RamĆrez, Roberto Basilio VĆ”zquez, Osiris JosuĆ© Gallardo
RamĆrez, HĆ©ctor Reyes DĆaz, Juan Pablo López Madrigal, Teodoro Trigo Luvio,
Teodulfo JuĆ”rez GarcĆa, NĆ©stor Gamboa Serrano, Christian Santiago Nolasco,
Ćngel de JesĆŗs Vargas SĆ”nchez, Mateo Fidel GonzĆ”lez Trujillo, Antonio MartĆn
PĆ©rez Encarnación, Adriano DĆaz Romero, RubĆ©n Canche Aguilar, Miguel Ćngel
MillĆ”n ChĆ”vez, MoisĆ©s Rosas Ortiz, Ćdgar Salmerón Bello, Daniel Emiliano Castro
Jorge, Pedro Bernardo Guadarrama Bahena, Ćscar Alberto Flores SĆ”nchez, Miguel
Ćngel JimĆ©nez Silva, Citlalli Moctezuma SolĆs, Valeria GarcĆa Delgado, Alma Luz
Pérez López, Daphne Samantha Rivera Flores, Beatriz del Carmen Bailón Picazo,
MarĆa Dolores Navarrete Cuevas, MarĆa Esther Salinas Terrazas, BelĆ©n Montes
Ventura, Saimar CortĆ©s Soriano, MarĆa JosĆ© Liborio SolĆs, Flor Patricia Morales
Aguilar, Alicia Guadalupe Lorenzo Loreto, Gabriela Oviedo Alcaraz, Elizabeth
Adasa Luna Pérez, Elizabeth Evangelista Sierra, Blanca Valeria Bailón Picazo,
Daniela Peralta Pinzón, Rosa Isela JuĆ”rez MartĆnez, Gabriela Kristel Palomares
Romero, Anna Lissette Guerra del Real, Fabiola Salgado RomĆ”n y Tomasa RamĆrez
LuƩvano.