Chilpancingo, Gro.
02 de octubre 2023
Trazos noticias
Congreso
Para el Congreso del Estado es fundamental contar con el aval de la mayoría de habitantes para el adecuado proceso de nombramiento de los ayuntamientos instituyentes de San Nicolás y Las Vigas, que garantice en todo momento la gobernabilidad.
Así lo afirmó la diputada
Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política
(Jucopo), misma que explicó que la designación de las y los integrantes de los
cabildos es un trabajo conjunto entre el Poder Legislativo y los ciudadanos,
siendo estos últimos en quienes recae la responsabilidad de lograr los
consensos necesarios para la elaboración de las planillas de autoridades
instituyentes.
“Nosotros seremos siempre
respetuosos de lo que los municipios nos propongan; lamentablemente, tanto Las
Vigas como San Nicolás tienen opiniones encontradas, pues han presentado más de
una planilla y, en algunas ocasiones, se han repetido firmas que se avalan en
asamblea”, externó.
Domínguez Serna abundó que
estos procesos tienen que ser lo más transparentes posible, y con eso el
Congreso coadyuva a generar “gobernabilidad”.
En ese sentido, informó que
para salvar los tiempos de designación de los ayuntamientos instituyentes, la
Jucopo propuso reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de
Guerrero para homologarla con la Constitución Política federal y estatal, estableciendo
que las autoridades instituyentes de municipios de nueva creación ejerzan sus
funciones y facultades, luego de su nombramiento, hasta en tanto sean
sustituidas por aquellas que resultaron electas en los comicios ordinarios
inmediatos.
Con lo anterior, agregó, se
garantiza que no haya preocupación por parte de los municipios en el tema de la
temporalidad, evitando premuras y facilitando el inicio de un nuevo proceso
para los nombramientos, “siempre de la mano con los municipios”, asentó.