Chilpancingo, Gro.
11 septiembre 2023
Trazos noticias
Congreso
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa de Ley que Regula el Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación para la Seguridad Pública del Estado de Guerrero, estableciendo las bases de coordinación en la materia entre las instituciones de seguridad pública de la entidad, los municipios y prestadores de servicios de seguridad privada.
Con su iniciativa, el
legislador explica que el uso de las tecnologías puede incidir en la prevención
y erradicación del crimen en la entidad, a través de un sistema estatal de
videovigilancia que cuente con cámaras, drones y softwares de reconocimiento facial,
instalados en puntos estratégicos, que permitan tomar acciones inmediatas
cuando algún crimen esté llevándose a cabo, además servir de apoyo en los
procedimientos de investigación.
El diputado por Morena plantea
que el panorama en materia de seguridad es negativo, además de que hay
deficiencia en la procuración de justicia y en la resolución de los casos por
delitos cometidos, ya que según datos de la Encuesta Nacional de Victimización
y Percepción Sobre Seguridad del INEGI 2022, se cometieron en este año 624 mil
445 delitos, de los cuales solo se denunció el 6.1 por ciento, denuncias de las
cuales el 50.8 por ciento continúan en investigación.
Añadió que en Guerrero solo se
cuenta con aproximadamente 900 cámaras de videovigilancia para la seguridad
pública, a diferencia de otros estados de la república que, por consecuencia,
se encuentran entre los de menor incidencia delictiva. En ese sentido, asentó
que esto es prueba clara de de que la utilización de las tecnologías para la
seguridad pública impacta directamente en la reducción de los índices de
criminalidad y violencia.
Por lo anterior, Sánchez
Alarcón considera impostergable que el estado cuente con una legislación que
regule la colocación de sistemas tecnológicos para que la ciudadanía tenga
mejores garantías en materia de seguridad e impartición de justicia, amén de que
traerá beneficios sustantivos a la economía de la población, al dar mayor
certeza a los empresarios e inversionistas.
Esta iniciativa fue turnada a
la Comisión de Seguridad Pública para su análisis y emisión de dictamen
correspondientes.