Chilpancingo,
Gro.
07 septiembre
2023
Trazos
noticias
Congreso
Diputadas y diputados de la LXIII Legislatura aprobaron entregar la Presea “Sentimientos de la Nación”, en grado postmortem, a Benita Galeana Lacunza, reconocida activista por los derechos de las mujeres y los trabajadores,
En el dictamen suscrito por la
Junta de Coordinación Política (Jucopo) se menciona que dicho reconocimiento,
como cada año, se entregará en la sesión solemne del próximo 13 de septiembre
en la Catedral de La Asunción de María de Chilpancingo, en el marco del 210
Aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac.
Precisa que para designar al
recipiendario se nombró a las diputadas y diputados integrantes de la Jucopo
como Comisión Especial, mismos que, tras la emisión de la convocatoria,
hicieron el registro de los candidatos Carlos Marx Barbosa Guzmán, Familia Villanueva
Castro, Baltazar Brito Guadarrama, Luis Rodolfo Nájera Ramírez, Félix Bautista
Matías y Benita Galeana Lacunza.
De estas propuestas, abunda el
documento, se consideró procedente otorgar el reconocimiento postmorten a
Benita Galeana Lacunza, por su trayectoria de vida, trabajo, promoción y
aportación o los derechos de las mujeres, de los trabajadores, la cultura, la
libertad, la paz y la democracia, méritos suficientes para considerarla una
digna merecedora de lo Presea "Sentimientos de la Nación".
Benita Galeana Lacunza nació
en San Jerónimo, y a la muerte de sus padres emigró al puerto de Acapulco, para
posteriormente residir en la Ciudad de México, siempre en un entorno
complicado, dada su condición de pobreza y analfabetismo, ya que aprendió a leer
a los 29 años, situación a la que se sobrepuso para convertirse en una
activista de izquierda y precursora en la lucha de los derechos de las
trabajadoras.
“Fue una mujer de su tiempo
que desafió las costumbres patriarcales y defendió en todo momento su derecho a
elegir, un gran mérito para que nuestra paisana saliera adelante sola,
desafiando y venciendo a la sociedad machista de principios de siglo, saturado
de prejuicios que negaban espacios de crecimientos a las mujeres”, apunta el
dictamen.