Chilpancingo, Gro.
27 septiembre 2023
Trazos noticias
Congreso
El diputado Antonio Helguera Jiménez presentó una iniciativa de reforma y adiciones a la Constitución Política del Estado para armonizar este ordenamiento con la Constitución Política Federal en materia de pensiones a los adultos mayores y personas con discapacidad permanente, así como becas para alumnos de todos los niveles de educación pública.
El legislador explicó que
estas acciones y políticas públicas en favor de los grupos vulnerables se
encuentran plasmadas ya en las leyes secundarias locales en materia de Derechos
de las Personas Adultas Mayores, Desarrollo Social, Para las Personas con Discapacidad
y Para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; sin
embargo, consideró importante que se plasmen en la Carta Magna local, para que
adquieran un principio constitucional.
Abundó que plasmar estos
apoyos en dicho ordenamiento garantizará la obligatoriedad, igualdad, no
discriminación y enfoque de derechos humanos y de protección social, a efecto
de que los adultos mayores, las personas con discapacidad y demás sectores vulnerables
que ya cuentan con algún programa social, puedan disfrutar de todos los
derechos previstos en las Constituciones federal y local, así como en los
Tratados Internacionales, que les permita gozar de una vida digna y decorosa.
Helguera Jiménez subrayó que
con esta iniciativa también se prevé garantizar lo que dice la Ley de
Desarrollo Social del Estado de Guerrero, que los programas concernientes al
Gobierno del Estado se deberán reflejar en el Presupuesto de Egresos, a fin de
procurar la atención, promoción y ampliación de oportunidades de acceso al
bienestar integral para estos grupos.
El legislador propone
adicionar a la Constitución el apoyo económico mediante pensión no contributiva
a los adultos mayores, en los términos que fije la Ley número 375 de los
Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado.
Asimismo, garantizar la
entrega de un apoyo económico a las personas que tengan discapacidad permanente
en los términos que fije la ley en la materia, dando prioridad a menores de 18
años, a las y los indígenas y afromexicanos hasta la edad de 64 años, y a
personas que se encuentren en condición de pobreza.
De la misma forma, plantea
establecer un sistema estatal de becas para estudiantes de cada nivel, grado o
fin educativo del Sistema de Educación Pública, que garantice el derecho social
a la educación básica de las niñas y niños, en especial de quienes por
situación de pobreza requieran de la ayuda económica del Estado.
Esta iniciativa de reforma y
adición a la Constitución Política del Estado de Guerrero fue turnada a la
Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, para su análisis y emisión
de dictamen.