Acapulco, Gro.
24 septiembre 2023
Trazos noticias
Congreso
Ante más de 350 personas con discapacidad, sus familiares, docentes y miembros de asociaciones que las representan, el Congreso del Estado de Guerrero desarrolló este domingo la última Mesa de Trabajo Presencial relacionada con la Consulta Previa, Pública y Regular a Personas con Discapacidad en Materia de Educación Inclusiva, en esta ciudad y puerto.
El evento lo encabezaron las
diputadas Yoloczin Domínguez Serna y Gloria Citlalli Calixto Jiménez,
presidentas de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión de Atención a
Personas con Discapacidad, respectivamente, junto a sus compañeras diputadas
Gabriela Bernal Reséndiz y Beatriz Mojica Morga.
En su mensaje de apertura,
Domínguez Serna destacó el trabajo sin precedentes que la comisión legislativa
en la materia está realizando a lo largo y ancho del estado, escuchando las
necesidades y vivencias de las personas con discapacidad, a efecto de poder
crear un nuevo capítulo de educación inclusiva en la Ley 464 de Educación del
Estado, que resuelva las necesidades del sector.
Expuso que si bien la práctica
de las consultas a diferentes sectores, previo a la votación de una ley, es
relativamente un asunto nuevo, significa una herramienta esencial de
participación ciudadana que llegó para quedarse.
“Este Congreso no será omiso
ante las realidades que se viven en nuestro estado; cada uno de los esfuerzos
que se han llevado a cabo hasta el momento, serán encaminados a transformar la
realidad y contribuir al bienestar de todas y todos los guerrerenses”,
enfatizó.
En su oportunidad, la diputada
Gloria Citlallí Calixto destacó que la LXII Legislatura es “histórica en muchos
sentidos”, porque además de su conformación paritaria, también ha mostrado un
“rostro humano” en la defensa de los derechos humanos, particularmente de los
sectores vulnerables.
Abundó que ante lo mandatado
por la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la acción de
inconstitucionalidad 299/2020, el Congreso ha actuado con profesionalismo, pero
sobre todo “con el amor y la responsabilidad que se necesitaba; así fue que
emprendimos este proceso de consulta catalogado como el más avanzado en todo el
país, por su amplia presencia en municipios de las ocho regiones del estado, en
territorios con desafíos y retos particulares que fueron encarados con decisión
y gracias al diálogo estrecho con las personas con discapacidad”.
Al intervenir, la diputada,
Beatriz Mojica Morga manifestó que “cuando se escucha a la gente, las políticas
públicas son diferentes”. En ese sentido, confió que sus compañeras diputadas y
compañeros diputados “sabrán poner los acentos necesarios en esta ley que se
construye con el mejor ánimo de generar ese sueño de una vida incluyente, sin
discriminación y con oportunidades para las personas con discapacidad”.
Asimismo, la diputada Gabriela
Bernal, vocal de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, resaltó
la importancia de que hoy el Congreso esté en las calles, en cada pueblo y
comunidad escuchando de viva voz las inquietudes de la ciudadanía.
“Hemos puesto al centro de la
agenda legislativa el interés de las y los guerrerenses, y en este caso el
futuro de las personas con discapacidad”, subrayó.
En el evento se dieron cita
diferentes representantes de asociaciones civiles relacionadas con las personas
con discapacidad, como Raúl García Sánchez, líder de la Asociación de Sordos de
Acapulco; Roberto Basilio Nava, de la Asociación de Padres Unidos por el
Autismo del Estado de Guerrero; Claudia Catalán Genis, de Ayúdame a Escuchar,
AC; Jesús Cruz Hernández, de la Asociación Discapacidad en Movimiento, y Miguel
Ángel Jiménez Silva, del Centro Psicopedagógico Integral Huellas de Amor.
También estuvieron presentes
el coordinador de la Unidad de Procesos de Consulta del Congreso del Estado,
Juan Salvador Susunaga Flores; el regidor porteño Ilich Lozano Herrera; la
coordinadora del Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas con
Discapacidad Permanente, Pilar Pérez Gutiérrez; en representación del Consejo
Ciudadano Consultivo los profesores Adriano Díaz Romero y Fidel Montemayor
Zetina; la supervisora de la Zona Escolar 04 de3 Educación Especial, Tomasa
Ramírez Luévano, entre otros.