Chilpancingo, Gro.
04 septiembre 2023
Trazos noticias
Congreso
La diputada Leticia Mosso
Hernández, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, reconoció
que el Heroico Colegio Militar es una institución con nuevas prácticas y
formas, más democráticas e incluyentes, que pasó de ser una institución académica
exclusiva para hombres, a integrar cada vez más a las mujeres, en el entendido
de que la educación militar o cívica es un derecho de todas las personas, y que
el amor y la lealtad a la patria no tienen género.
A nombre de la LXIII
Legislatura y con motivo de la inscripción en el Muro de Honor del Salón de
Sesiones de la leyenda “2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio
Militar”, la legisladora refirió que hablar de esta heroica institución es
hablar de valores y lealtad a la patria, de la obligación y la convicción de
cumplimiento y respeto a la Constitución y las leyes de un Estado democrático e
incluyente como lo es México.
La legisladora puntualizó que,
desde su creación en 1823, el Heroico Colegio Militar tuvo como reto formar y
capacitar de manera homogénea y profesional a quienes integran las Fuerzas
Armadas, cuya responsabilidad primaria es defender a la patria, resguardar la
soberanía y alcanzar los más altos objetivos de la Nación, en función de sus
circunstancias y su tiempo.
“Hoy este Congreso heredero
del Primer Congreso Constituyente, el Congreso de Anáhuac, y de los
Sentimientos de la Nación, hace un merecido reconocimiento a la lealtad,
entrega, sacrificio y vocación de mujeres y hombres que conforman y han
conformado el Heroico Colegio Militar, con motivo del bicentenario de su
fundación”, resaltó.
En representación de la
Secretaría de la Defensa Nacional brindó un mensaje el General de División
Diplomado de Estado Mayor Ricardo Flores González, comandante de la Novena
Región Militar, agradeciendo primeramente que la LXIII Legislatura haya
aprobado por unanimidad la inscripción de las letras doradas en tan importante
recinto, con motivo de los 200 años de honor y lealtad del Heroico Colegio
Militar.
Manifestó, asimismo, que este
magno acto es una muestra de la confianza y empatía que Guerrero tiene con el
instituto armado, ante lo cual las mujeres y hombres que lo integran se sienten
honrados y distinguidos, y los compromete a velar siempre por la seguridad y
desarrollo de las y los guerrerenses.
En su mensaje, la gobernadora
Evelyn Cecia Salgado Pineda manifestó que esta institución es fundamental para
el desarrollo y evolución de las fuerzas armadas, y por consiguiente de México.
Externó que el homenaje
realizado por el Congreso del Estado es reflejo del agradecimiento y
reconocimiento que el pueblo le tiene a este colegio como a todas las y los
integrantes de las fuerzas armadas, mismo que ha sido ganado a pulso a través
de la historia, y por cada acción que a diario realizan en defensa y beneficio
del pueblo de México y Guerrero.
Por último, dijo que este
reconocimiento es también un impulso a los esfuerzos que desde Guerrero se
llevan a cabo para transformar de fondo y para bien la vida de las y los
guerrerenses, lo cual es compartido por los distintos poderes del estado y por
las instituciones nacionales, como las fuerzas armadas.
Por su parte, el General de
Brigada Diplomado de Estado Mayor, Jorge Antonio Maldonado Guevara, director
del Heroico Colegio Militar, destacó que esta institución no es solo custodio y
garante de tradiciones y virtudes bicentenarias, sino una institución educativa
de excelencia que forja el liderazgo militar mexicano y jóvenes con las
premisas de amor a la patria, respeto al Estado de derecho y la conformación de
un ejército para la paz, mismo que hoy en día integra a 74 cadetes guerrerenses
que podrán ser los generales del siglo XXI.
Agregó que la distinción que
hoy les hace la LXIII Legislatura con la inscripción en letras doradas en el
Muro de Honor del Recinto Legislativo, es un hecho que honra a quienes con
voluntad y talento han sabido enaltecer los valores que enorgullecen a la
Nación Mexicana.
Al evento asistió también en
representación del Poder Judicial el magistrado presidente Raymundo Casarrubias
Vázquez, y como invitados especiales el exgobernador Rubén Figueroa Alcocer;
los secretarios general de Gobierno, de Educación, de Seguridad Pública y de
Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Gobierno del
Estado, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, Marcial Rodríguez Saldaña, Evelio Méndez
Gómez e Irene Jiménez Montiel, respectivamente; el auditor general del estado,
Marco César Paris Peralta; el rector electo de la Universidad Autónoma de
Guerrero, Javier Saldaña Almazán; la consejera presidenta del IEPC, Luz Fabiola
Matildes Gama; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán; el diputado federal
Victoriano Wences Real; magistrados, presidentes municipales, mandos militares
y múltiples funcionarios de los distintos órdenes de gobierno.
En el inicio de esta sesión
solemne se instaló formalmente el Primer Periodo Ordinario de Sesiones
correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII
Legislatura.