Chilpancingo, Gro.
09 de agosto 2023
Trazos noticias
Congreso
La diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de Ley para la Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna, con la finalidad de garantizar este derecho de las madres en cualquier lugar o espacio público, incluido su centro de trabajo, en las mejores condiciones, y además recibir educación e información oportuna, veraz y comprensible sobre los beneficios de esta práctica.
Abundó la diputada que la
lactancia materna es parte de los derechos fundamentales de las madres, y el
Estado y la sociedad tienen la obligación de respetarlo, protegerlo, promoverlo
y apoyarlo, para que las mujeres, como titulares de este derecho, lo puedan
ejercer plenamente, eliminando todo tipo de obstáculos.
La propuesta plantea el
establecimiento de espacios donde las madres lactantes puedan amamantar o
extraer su leche, almacenarla adecuadamente y, al término de su jornada
laboral, llevarla a casa para alimentar a su hija o hijo.
Lo anterior, abundó, será
factor esencial del óptimo desarrollo de los infantes en los primeros seis
meses de vida y hasta los dos años, coadyuvando a que las mujeres no tengan que
hacer pausa en sus actividades laborales.
Mosso Hernández dijo que la
incorporación cada vez mayor de la mujer en el ámbito laboral, político y
social ha traído como consecuencia grandes cambios en las políticas públicas,
así como en la organización de las familias, quedando demostrado que tanto
hombres como mujeres tienen la capacidad de afrontar cualquier reto, aunque el
único rol que no puede ser compartido entre mujeres y hombres es la maternidad.
“Reconocer los desafíos que
plantea la maternidad para las mujeres trabajadoras y los beneficios de la
lactancia materna deberían ser parte de cualquier política laboral con enfoque
de género, y si queremos la igualdad de condiciones laborales y simultáneamente
impulsar el mejor desarrollo de las generaciones futuras, es imperante que
promovamos políticas que apoyen la lactancia en los centros de trabajo”,
apuntó.
Esta iniciativa fue turnada a
las Comisiones Unidas de Salud y de los Derechos de las Niñas, Niños y
Adolescentes, para su análisis y emisión de dictamen.