Acapulco, Gro.
04 agosto 2023
Trazos noticias
Congreso
Con el objeto de visibilizar y contribuir al efectivo reconocimiento de los derechos humanos del pueblo afromexicano, en apego a los instrumentos internacionales y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la diputada Marben de la Cruz Santiago anunció este viernes el acto de Presentación y Adhesión a la Coalición Global Contra el Racismo Sistémico y por las Reparaciones, el próximo 10 de agosto en esta ciudad y puerto.
En rueda de prensa en la que
estuvo acompañada de la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez y el diputado
Marco Tulio Sánchez Alarcón, así como del regidor porteño Ilich Lozano Herrera,
la investigadora Odilia Organista Mora y la activista Magdalena Valtierra, De
la Cruz Santiago mencionó que a pesar de
la presencia significativa de afrodescendientes en México, se mantienen
invisibilizados como pueblo y siguen sin acceder a políticas públicas
específicas y a una atención integral y diferenciada por parte del Estado.
Abundó que de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, 2.58 millones de personas se auto reconocen como afrodescendientes; esto es, 2.0 por ciento del total de la población, y de ellas el 50.4 por ciento son mujeres (1.30 millones) y 49.6 por ciento hombres (1.28 millones).
Asimismo, refirió que las
entidades federativas con mayor volumen de población afromexicana o
afrodescendiente son Guerrero con 303.9 mil personas; Estado de México con
296.3 mil; Veracruz con 215.4 mil; Oaxaca con 194.5 mil y Ciudad de México con
186.9 mil, lo que implica el 46.5 por ciento de la población total del país.
La legisladora reconoció que hay avances significativos, como el reconocimiento del pueblo afromexicano en la Constitución, desde hace cuatro años; sin embargo, consideró que siguen estando expuestos a la discriminación, el racismo y las desigualdades.
“La población afrodescendiente
sigue enfrentando constantes obstáculos en el ejercicio de sus derechos
individuales y colectivos; además, sus contribuciones históricas han pasado por
alto, tanto en las instituciones como entre la población, y existen todavía
diversos prejuicios, actitudes y conductas discriminatorias en su contra”,
lamentó.
Por lo anterior, la también
presidenta de la Comisión de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas
y Afromexicanas del Congreso del Estado resaltó la importancia de que los tres
Poderes del Estado, los sectores público y privado, organizaciones civiles y
personas en lo individual, puedan sumarse a los esfuerzos emprendidos desde
hace un par de años por la Coalición Global contra el Racismo Sistémico, en
aras de identificar acciones que acaben con esta conducta e identificar una
ruta para las reparaciones.
“Vivir en un mundo libre de
racismo y discriminación, tal y como prevé la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, sigue siendo una tarea pendiente de la comunidad
internacional. Ante esto, requerimos de una firme voluntad política para hacer
avanzar la agenda mundial contra la discriminación racial, en particular mediante
la aplicación plena y efectiva de la Declaración y el Programa de Acción de
Durban y la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación Racial, así como mediante el fortalecimiento de la
legislación y su aplicación rigurosa para combatir el racismo y la
discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia”,
expuso.
De la Cruz Santiago hizo
mención de que el pasado 26 de febrero se realizó un primer evento de adhesión
a esta coalición internacional en el municipio de Marquelia, en la región de la
Costa Chica que concentra la mayor parte de población afrodescendiente de
Guerrero, y que el próximo evento de Acapulco es con motivo de que aquí también
existe una amplia presencia de personas de este origen, además de que tienen
planeado un evento más en la ciudad y puerto de Zihuatanejo, en la región Costa
Grande.
En su oportunidad, el diputado
Marco Tulio Sánchez Alarcón se sumó al urgente llamado de acabar con el racismo
y la discriminación en Guerrero y el país, además de hacer efectivos todos sus
derechos plasmados en la ley.