Chilpancingo, Gro.
24 de julio de 2023
Trazos noticias
Congreso
Privilegiando el bienestar de
la niñez guerrerense, diputadas y diputados de la LXIII Legislatura aprobaron
en el transcurso de este año distintas reformas a ordenamientos jurídicos para
erradicar todo tipo de violencia en contra de niñas, niños y adolescentes,
garantizando en todo momento sus derechos y procurando su óptimo desarrollo.
De entre las reformas
aprobadas destacan las hechas al Código Penal y a la Ley para la Protección de
las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, estableciendo agravantes al delito
de abuso sexual cometido contra menores de 18 años, y para que se elabore un
banco de datos que contenga estadísticas con perspectiva de infancia y
adolescencia en materia de violencia familiar y sexual.
Lo anterior en respuesta a
datos alarmantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE), que coloca a México como el primer país en el mundo en cuanto
a índices de abuso sexual contra menores, superando los 600 mil casos.
El informe de la OCDE expone
también que solo 100 de cada mil casos de abuso sexual contra menores de entre
5 y 7 años son denunciados; de estos solo 10 por ciento llega a manos de un
juez, y el uno por ciento recibe una sentencia condenatoria.
Ante esto, quedó estipulado
que a quien comenta violación en contra de una persona menor de 15 años de edad
se le impondrá una penalidad de 10 a 40 años de prisión, lo mismo que a quien
sin violencia realice cópula con persona menor de 18 años de edad.
Por otro lado, la armonización
de la Ley número 812 Para la Protección de los Derechos de Niñas Niños y
Adolescentes del Estado es para otorgar atribuciones al Gobierno del Estado, en
concurrencia con la Federación, para que prevea la elaboración de un Banco de
Datos que contenga estadísticas con perspectiva de infancia y adolescencia en
materia de violencia familiar y sexual contra personas menores de 18 años.
A la par de esto, las
diputadas integrantes de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y
Adolescentes del Congreso del Estado se han reunido con integrantes del Fondo
de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), con quienes abordan, entre
otros temas, el programa de estrategias para prevenir el reclutamiento de niñas,
niños y adolescentes por parte de grupos armados.
Asimismo, como parte de los
avances de la iniciativa internacional Spotlight, recientemente se presentó una
iniciativa de reformas, adiciones y derogaciones a cinco ordenamientos
jurídicos del estado en materia de violencia sexual, con el fin de armonizarlos
con los estándares internacionales.
Estas modificaciones
complementan el trabajo realizado por la LXIII Legislatura el año pasado,
cuando se reformó el Código Penal del estado para prohibir y sancionar
conductas relacionados con el matrimonio infantil, y al Código Civil, a la Ley
del Registro Civil y a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del
Estado para crear el Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos, donde
se inscribirá a quienes dejen de cumplir sus obligaciones alimentarias de
manera injustificada por más de 30 días, o que hayan sido sentenciados por el
delito de incumplimiento de esta obligación.