El no asistir a registrarse personalmente, dicen que también fue un juego político de don Adán.
19 junio 2023
Opinión
El análisis de la semana
pasada a nivel nacional fue, ¿Qué ondas con el aspirante ex secretario de
Gobernación?, mandó a un representante y no fue él personalmente a inscribirse
a la contienda interna de Morena a la presidencia de la República.
Si don Adán se veía muy
emocionado y danzante, no es normal esa limitación que se auto puso al no
asistir personalmente, independientemente de su escusa muy acertada de abonar a
la unidad y sin descarrilarse.
‘Simplemente decirles que esta
decisión de Adán Augusto fue para abonar a que haya más serenidad, más
tranquilidad interna, porque estamos interesados en que este recorrido que
hagan por el país los seis aspirantes sea en un ánimo, en un ambiente de
unidad.’
No obstante, señalan las voces
de Palacio Nacional, que al presidente López Obrador, siempre le gustó que don
Adán estuviese en Gobernación hasta final de su sexenio, pero siempre
respetuoso AMLO, dijo adelante, entendiendo si quieres experimentar esa pasión
de sentirse precandidato presidencial.
¿Qué hay en ese ‘Time
out’,
del ex secretario de Gobernación? Para algunos fue un ligero chispeante
arrepentimiento, porque precisamente sabe que el presidente AMLO, lo necesita
más en estos momentos en Gobernación que de precandidato a la presidencia por
Morena.
O se siente un Adán contra
todos, o seguir siendo ese operador político discreto, y de confianza del jefe
del Ejecutivo federal en la precampaña, así también ‘encarna de manera lógica y
sin lugar a dudas al albacea y heredero universal de los bienes políticos del presidente.’
Cabe expresar que López
Hernández sigue siendo el plan B del presiente AMLO, para decidir quién va
hacer el candidato de Morena a la presidencia, no obstante Adán Augusto, sale
muy debajo de Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard.
Pero, habrá que hacer memoria
y recordar los dos métodos que aplica el presidente AMLO para designar
candidato a una gubernatura en los últimos años de su gobierno.
Es decir, AMLO hace
excepciones no siempre da su apoyo a quién lleve la mayoría en las encuestas,
el presidente se fija detalladamente en la elección en juego, observa si Morena
como partido lleva más del 60 por ciento en la elección, si, es así, en
ocasiones a optado por el candidato que va en segundo o tercer lugar.
Porque sabe que va a una elección
segura, porque Morena como partido en las elecciones donde eligió, garantizaba
el triunfo con cualquier candidato, de mayor o menor peso político.
Vamos a esperar, este
desenlace de la elección interna este 6 de septiembre, fecha para saber quién ganó
la elección interna de Morena, para ser candidato a la presidencia de la
República.
Porque, el juego político está muy bueno, hay un vaivén de posibilidades para todos aparentemente, todos sienten que van a ganar.
federicosol@yahoo.com.mx