Chilpancingo, Gro.
21 de junio de 2023
Trazos noticias
Congreso
La diputada Jessica Ivette
Alejo Rayo propuso una iniciativa de Ley de Fomento, Protección y Conservación
del Maíz Nativo como Patrimonio Alimentario y Cultural del Estado de Guerrero,
para que todo lo relativo a su producción, comercialización y consumo sea una
obligación del Estado, y coadyuve a garantizar el derecho humano a la
alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.
En la propuesta que se turnó
para su análisis a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, la
diputada de Morena refiere que Guerrero ocupa el sexto lugar en producción de
maíz a nivel nacional, con una cosecha promedio anual de más de un millón 335
mil toneladas.
Abundó que en esta entidad se
siembran más de 30 razas de maíces nativos, de un total de 64 identificadas, y
más de 300 variedades, lo que representa 29 por ciento de las 220 razas que
existen en América Latina.
Refirió, asimismo, que en
Guerrero se tiene un padrón de 370 mil productores y se logra una cosecha
promedio de 2.79 toneladas por hectárea.
“Es importante que desde la
legislación procuremos los medios de apoyo técnicos, agrícolas, industriales y
de prevención de riesgos para que el maíz logre optimizar su producción y
desarrollo, que le permita generar condiciones para el abastecimiento local,
nacional e internacional, con fines de exportación”, expuso.
Subrayó, además, la necesidad
de contrarrestar los desplazamientos de las corporaciones trasnacionales que
promueven tecnología para la generación de maíces híbridos y genéticamente
modificados, situación que pone en una encrucijada al grano milenario de las
diferentes regiones de Guerrero, mismo que suele ser acaparado y transformado
en harina para devolverlo con otra envoltura, etiqueta y precios de usura.