Chilpancingo, Gro.
19 de junio 2023
Trazos noticias
Congreso
La Comisión de Participación Ciudadana del Congreso del Estado presentó ante el Pleno la iniciativa de nueva Ley de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, como un ordenamiento acorde a la realidad social actual, dotado de los instrumentos jurídicos que garanticen la más amplia y democrática participación ciudadana en la entidad, y que vincule a las autoridades para que las quejas y necesidades ciudadanas sean resueltas de forma efectiva.
Signaron la iniciativa las
diputadas Julieta Fernández Márquez, Angélica Espinoza García, Jessica Alejo
Rayo, Gloria Citlali Calixto Jiménez y Ana Lenis Reséndiz Javier, presidenta,
secretaria y vocales de este órgano legislativo, quienes detallaron la
importancia de crear una nueva ley que supla a la actual por ser obsoleta y
rebasada por la realidad social, siendo necesario un nuevo cuerpo normativo que
garantice un Guerrero participativo y democrático.
En su exposición de motivos,
explicaron que se realizó el análisis correspondiente de las propuestas de
reformas a la Ley Número 684 de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero
presentadas por diputadas y diputados de la LXIII Legislatura, mismas que se
consideró viable incorporar en la propuesta de Nueva Ley de Participación
Ciudadana.
Detallaron que estas
propuestas contemplan incorporar los
instrumentos de participación ciudadana denominados plebiscito,
referéndum, consulta popular guerrerense, revocación de mandato, iniciativa
ciudadana, parlamento abierto, presupuesto participativo, colaboración
ciudadana, rendición de cuentas, difusión pública, audiencia pública,
recorridos de la presidencia municipal, cabildo abierto, observatorios ciudadanos
y contralorías ciudadanas.
Además, garantiza la
accesibilidad, corresponsabilidad, equidad, igualdad de género, legalidad,
libertad, respeto, solidaridad, tolerancia, deliberación democrática,
transparencia y rendición de cuentas e igualdad sustantiva.
Contempla, asimismo, los ejes
rectores que servirán de guía y orientación para las acciones y estrategias en
materia de participación ciudadana, a través de la capacitación y formación
para la ciudadanía, la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas,
así como la protección y respeto de los derechos humanos.
También se incorporan nuevas
figuras para dar mayor participación a la ciudadanía en los asuntos de interés
público, que dará la posibilidad de que la ciudadanía de las localidades o colonias
de los municipios puedan elegir y definir los proyectos, realización de obras o
ejecución de programas a cargo del Presupuesto de Egresos municipal,
correspondiente al 3 por ciento anual.
Esta iniciativa de ley fue
turnada a la Comisión de Participación Ciudadana para su correspondiente
análisis y dictaminación.