29 mayo 2023
Opinión
Se habla de un 70 por ciento de
cobertura en medicinas en los hospitales y centros de Salud Pública, esto por
supuesto no quiere decir, que en ocasiones o por lapsos de cortos tiempos, por
la misma demanda ciudadana en ir a consulta, de repente escasea, pero repito
por cortos tiempos.
Cabe expresar que, este porcentaje
de cobertura de medicamento no incluye al ISSSTE ni al IMSS, porque en cada una
de estas instituciones hay un delegado o delegada responsable.
Pero esto, no impide tampoco que
la gobernadora, como lo ha hecho en varias ocasiones, intervenga mediante la
gestión para que mejoren las circunstancias de las clínicas y hospitales del
ISSSTE o IMSS, vayan mejorando, porque simplemente estas instituciones están en
su territorio de gobierno.
Se precisa, que el tema de la
escasez de medicamento, es un fenómeno por naturaleza muy polémico, difícil de
equilibrar, y no nada más por la falta de presupuesto, si no, por otros viejos
vicios incrustados en el sector salud, que se deben de ir combatiendo, como el
robo de medicamento.
Habrá que aplicar políticas muy
estrictas para que este fenómeno se combata, sea quien sea, médicos
sindicalizados o de confianza, o administrativos, la idea es dar resultados a
la ciudadanía en su cuadro de medicinas que necesite, de acuerdo a sus
enfermedades.
De acuerdo a unas preguntas que
se realizaron internamente a los trabajadores de los centros de Salud y
hospitales, en las regiones del estado, sobre la política de salud estatal,
coincidieron en señalar que, hay mucha voluntad, ganas y disposición para que
el sector salud salga de sus principales demandas.
Y señalaron especialmente el
tema de la escasez de medicamento, y la relación sindicato-secretaría o
gobierno estatal, en esta última precisaron que es muy importante, porque a
veces el sindicato significa avance y en otras un dique.
Pero en el tema de la escasez de
medicamento coincidieron que se está avanzando mucho, que le están echando
ganas, sin embargo al mismos tiempo comentaron que haber por cuento tiempo
aguantan o mantienen ese ritmo de abasto.
Otro hecho que gustó fue, la
inauguración de parte de la gobernadora el nuevo Almacén Central de
medicamentos de la Secretaría de Salud con inversión de 72 millones de pesos.
Todo esto para apoyar
precisamente, a las 7 jurisdicciones regionales, 16 hospitales generales y 25
hospitales básicos comunitarios que tiene la red de sanitaria de Guerrero.
Sólo cabría recordar,
independientemente del trabajo de la pasada administración, cómo recibió el
déficit de medicamentos en la zona de la Montaña y Sierra, que hoy se está
equilibrando, con el abasto de medicamento.
A este ritmo de trabajo en salud, la gobernadora Salgado está dando Jaque Mate a la escasez de medicamentos en Guerrero.
federicosol@yahoo.com.mx