Chilpancingo, Gro.
19 de mayo 2023
Trazos noticias
Congreso
El Congreso del Estado exhortó
al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
(Infonavit) y al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) para que indemnicen o, en
su caso, tomen acciones en la reconstrucción de las viviendas afectadas por el
sismo del 7 de septiembre de 2021 en la unidad habitacional Pedregal de
Cantaluna, del municipio de Acapulco.
Al fundamentar el dictamen a
nombre de la Comisión de Vivienda, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón
refirió que hasta la fecha más de 700 familias siguen en la incertidumbre de
qué pasará con sus casas dañadas por el citado fenómeno que afectó a cientos de
hogares en el municipio de Acapulco, pero particularmente en este complejo
habitacional.
Añadió que, sin lugar a dudas,
vivir en esos edificios es un riesgo latente, además de que las autoridades de
los tres órdenes de gobierno han elaborado dictámenes estructurales a los edificios
de la unidad, declarándola inhabitable.
En relación con lo anterior,
citó el dictamen de riesgo emitido el 29 de septiembre de 2021 por la
Secretaría de Protección Civil del Estado de Guerrero, que entre sus
conclusiones expone: “No se realicen trabajos de reforzamiento en la totalidad
de edificios que conforman el conjunto habitacional Cantaluna. Estos no deben
de ser habitados debido a que el diseño estructural por el momento no garantiza
la seguridad e integridad de los ocupantes"
Subrayó el legislador que, si
bien el Gobierno Federal ha tomado acciones para apoyar a los afectados de ese
complejo habitacional, es necesario que la LXIII Legislatura no sea omisa ante
la tragedia que afectó y sigue afectando a cientos de familias, sino asumir el
deber de coadyuvar con soluciones.