Chilpancingo,
Gro.
21
de mayo 2023
Trazos
noticias
Congreso
El Congreso del Estado y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPC) desarrollaron este sábado y domingo la etapa consultiva de la Consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de 41 municipios de Guerrero.
Durante
los denominados diálogos consultivos, autoridades comunitarias y tradicionales
plantearon las propuestas, acuerdos y puntos de vista recabados en sus
comunidades respecto a la Ley 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales
del Estado de Guerrero, relativo a las reglas de postulación de candidaturas
indígenas y afromexicanas para cargos de diputación local e integrantes de los
ayuntamientos en el próximo proceso electoral.
Tras
la jornada de este sábado y domingo, sumaron un total de 44 municipios
consultados, para continuar esta semana con los diálogos consultivos en cinco
municipios restantes: Cuetzala del Progreso, Mártir de Cuilapan, San Luis
Acatlán, Tlalixtaquilla de Maldonado y Xalpatláhuac, para hacer un total de 49
demarcaciones territoriales que cuentan con más del 40 por ciento de población
indígena o afromexicana identificada por lengua y autoadscripción, de acuerdo
con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI.
Con
el quórum legal necesario para su desarrollo, el día 20 de mayo se
desarrollaron las mesas de trabajo en Acatepec, Ahuacuotzingo, Buena Vista de
Cuéllar, Copala, Copalillo, Eduardo Neri, Florencio Villarreal, Huitzuco de los
Figueroa, Juchitán, Metlatónoc, Ometepec, Tixtla de Guerrero,
Tlacoachistlahuaca, Xochihuehuetlán y Zitlala.
El 21 de mayo se desarrollaron los diálogos consultivos en Alcozauca, Alpoyeca, Atenango del Río, Atlamajalcingo del Monte, Ayutla de los Libres, Azoyú, Chilapa de Álvarez, Cochoapa El Grande, Copanatoyac, Cuajinicuilapa, Cualac, Cuautepec, Huamuxtitlán, Iguala de la Independencia, Igualapa, Iliatenco, Ixcateopan de Cuauhtémoc, José Joaquín de Herrera, Malinaltepec, Marquelia, Olinalá, Tepecoacuilco de Trujano, Tlacoapa, Tlapa de Comonfort, Xochistlahuaca y Zapotitlán Tablas.
Esta
fase de la Consulta inició el pasado jueves 18 de mayo en el municipio de
Quechultenango y continuó el viernes 19 en los municipios de Mochitlán y
Atlixtac, con lo que suman cinco días de intensa jornada de diálogos
consultivos con autoridades comunitarias y tradicionales de los pueblos y comunidades
indígenas y afromexicanos.
En
los diálogos consultivos realizados en el municipio de Acatepec, el coordinador
de la Unidad de Consultas del Congreso del Estado, Juan Salvador Susunaga
Flores, agradeció a nombre de las y los diputados las facilidades brindadas por
los ayuntamientos y la disposición de las autoridades comunitarias para la
realización de esta etapa consultiva, adelantando que las propuestas externadas
por las comunidades serán llevadas al Congreso del Estado para enriquecer la
Ley Electoral vigente.
En
este mismo evento, el consejero presidente de la Comisión de Sistemas
Normativos del IEPC-Gro, Edmar León García, abundó que una vez que se tengan
los resultados de la Consulta, tanto el Congreso como el IEPC-Gro regresarán a
las comunidades a exponer el informe correspondiente.
Con
esto, el Congreso del Estado reafirma su compromiso de fortalecer la democracia
a través de la participación de los pueblos y comunidades indígenas y
afromexicanas, dando a su vez cumplimiento a la sentencia 136/2020 de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación.