08 mayo 2023
Opinión
Los nuevos enfrentamientos que se están dando entre el poder Ejecutivo- Legislativo con el poder Judicial, espero no acabe con la posible desaparición de ministros, por parte del poder Legislativo, ante tanta extralimitación que le hace la Suprema Corte de Justicia, en sus resoluciones al poder Legislativo en sus reformas aprobadas.
Ya lo dijo en una ocasión el
presidente del Senado Ricardo Monreal, que la Constitución los facultad para
destituir o desaparecer a los ministros y todo el cuerpo Judicial que conforma
la SCJN, en casos que así lo requiera.
Recordemos que los
nombramientos de los ministros están aprobados por el Senado, a propuesta del
presidente de la República, sin embargo, una vez tomada protesta un ministro,
ya es casi imposible removerlo por su actuación que se le reclame, al menos que
haya cometido algún delito grave.
En la próxima resolución que
presenten ante el llamado plan B de la reforma electoral, donde de acuerdo a
juristas, lo que va observar el juzgador serán los procedimientos que realizó
el legislativo para aprobar la reforma, no en sí, cada uno de los puntos de la
reforma.
No obstante, si echan abajo la
reforma por su inadecuado procedimiento que según realizó los legisladores,
prácticamente tumbará toda la reforma, y ahora sí, se va a poner interesante el
asunto entre ambos poderes, Ejecutivo-Legislativo y Judicial.
En la misma suerte está la
reforma al Conacyt, que de acuerdo con el diputado Ignacio Mier Velazco,
coordinador del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro, que con la
expedición de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e
Innovación que desaparece al Conacyt se pone fin a la corrupción en dicho
sector, por más de 45 mil millones.
Pero también, esta nueva Ley
será sujeta a revisión por integrantes del poder Judicial, a solicitud de
organizaciones que presentaron un recurso de impugnación, se habla de las 20
reformas que fueron aprobadas según la oposición vía fast track en el Congreso,
12 se impugnarán
Por ello, cada vez se pone más
interesante la suerte que vayan a correr los del poder Judicial; aparentemente
nada, porque están trabajando en lo que saben hacer, pero hay un enfrentamiento
claro y abierto, independientemente que sean figuras jurídicas como parte de un
recurso que se debe de ejercer, sino, en sí, el tipo de resultado que están
dando los miembros del pode Judicial.
Es decir, para los
legisladores, en la mayoría de las resoluciones que han dado a la reforma
electoral, en su plan B, los ministros se extralimitaron, en cada una de sus
resoluciones, y que no ha de extrañar en las próximas vengan igual.
En ese mismo sentido, será
preocupante la segunda etapa que pueda venir en la reacción del poder
Legislativo, el probable golpe de mando o de autoridad, que ejerza hacia el
poder Judicial, con la desaparición o destitución de los ministros, se nombren
encargados y se convoque después a la elección de ministros y jueces, mediante
una reforma electoral.
Reitero, ya lo dejó claro y entrever el Senador presidente del Senado, Ricardo Monreal, al decir que los ministros son propuestas del presidente de la República y aprobados por el Senado. Y al considerar que en todas sus resoluciones de las reformas fueron extralimitadas, sin excepción por parte de los ministros y jueces.
federicosol@yahoo.com.mx