Chilpancingo, Gro.
16 de abril de 2023
Trazos noticias
Congreso
El diputado Andrés Guevara Cárdenas se pronunció a favor de una reforma a la Ley Minera del estado, recordando que el pasado 24 de marzo de este año el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para reformar diversas leyes, entre ellas la minera, con la intención de transformar radicalmente la regulación de las concesiones.
Al participar en tribuna en
sesión ordinaria del Congreso del Estado, el legislador de Morena consideró
que, de aprobarse la propuesta del mandatario, se estará cambiando para bien la
relación entre empresas mineras, comunidades y el Estado Mexicano.
En ese sentido, Guevara
Cárdenas apuntó que como presidente de la Comisión de Minería del Congreso
local está buscando que lleguen a invertir a Guerrero empresas alineadas a las
buenas prácticas de minería responsable, conforme a la propuesta presidencial
Añadió el legislador que uno
de los temas medulares de la iniciativa del Ejecutivo es modificar el esquema
de otorgamiento de concesiones, solo mediante concurso público.
Apuntó que esto es para
garantizar las mejores condiciones económicas y de beneficio para la población,
priorizando las acciones de preservación, restauración y mejora del medio
ambiente, así como prevenir y controlar la contaminación de los bienes
públicos, como son el aire, agua, suelo y subsuelo.
Abundó que aquellas empresas
que no cumplan con la normativa se verán sujetas a la cancelación de sus
concesiones, ante la falta de informes sobre posibles daños o riesgos al
equilibrio ecológico, así como por no contar con permisos, concesiones o
autorizaciones de otras autoridades, ni con los programas de cierre o de
gestión de residuos.
Además, el legislador explicó
que habrá cambios en los tiempos de concesión, que pasa de 50 a 15 años, y
solamente será prorrogable por una sola ocasión en un lapso igual, sujeto al
cumplimiento de obligaciones, disminuyendo con esto la especulación de
particulares con los recursos de la nación.
Detalló que en Guerrero, de
acuerdo con información de la Dirección General de Minas de la Secretaría de
Economía del Gobierno Federal, para enero del 2023 habrá 603 concesiones
vigentes en poco más de 700 mil hectáreas de territorio, lo que equivale al
4.46 por ciento de la superficie total.