Chilpancingo, Gro.
18 de abril de 2023
Trazos noticias
Congreso
Para incluir la “violencia
política” como un tipo de violencia contra las mujeres, definiéndose
como toda
acción u omisión, incluida la tolerancia basada en elementos de género y bajo
la esfera pública o privada, que limite, anule o menoscabe el ejercicio
efectivo de los derechos político-electorales de una o varias mujeres, la
diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de reforma a la Ley de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
En la iniciativa que fue
turnada a la Comisión para la Igualdad de Género, la representante del Partido
del Trabajo expone que la violencia contra la mujer constituye una violación de
los derechos humanos y las libertades fundamentales, limitándose total o parcialmente,
ante lo cual su eliminación es condición indispensable para el desarrollo
individual y social, y para su plena e igualitaria participación en todas las
esferas de vida.
La legisladora manifestó que
los derechos político-electorales son parte de los derechos humanos de las
mujeres y, ante ello, las instituciones tienen una serie de obligaciones
convencionales y constitucionales derivadas de los tratados internacionales de
los que México es parte.
Definió que la violencia
política contra las mujeres en razón de género se da al excluirlas de la esfera
pública, mantener relaciones jerarquizadas entre mujeres y los varones para que
ellas permanezcan en un lugar subordinado, busca de forma muy clara
desalentarlas en el ejercicio de sus derechos políticos y atentar contra su
dignidad, lo que puede suceder antes de una elección, en el marco del proceso
electoral y especialmente en el ejercicio del cargo.
Por todo lo anterior, Mosso
Hernández refirió que es necesario implementar estrategias para prevenir y erradicar
este tipo de violencia, debido al impacto altamente negativo en el desarrollo
de las mujeres dentro de la sociedad.