Chilpancingo,
Gro.
30 de
abril de 2023
Trazos
noticias
Congreso
En su exposición de motivos,
el legislador de Morena refirió que la libre asociación en materia del trabajo
es un derecho tanto individual como colectivo que permite la adecuada
organización de la clase trabajadora, para que por los cauces legales defiendan
sus intereses y hagan valer sus legítimas demandas.
Consideró importante que la
reforma al Sistema de Justicia Laboral conlleve un nuevo marco jurídico que
involucra a trabajadores, sindicatos, patrones y autoridades, misma que
comprende modificaciones a diversos ordenamientos legales que están
estrechamente vinculados con los ejes de justicia laboral, libertad sindical y
negociación colectiva.
Por ello, el legislador
considera necesario derogar el artículo 38 de la Ley 51 Estatuto de los
Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos
Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, debido a que
esta disposición legal establece que sólo se reconocerá un sindicato, y
admitido un miembro, no podrá dejar de formar parte de él, salvo que fuere
expulsado, sin que el Estado admita en ningún caso la cláusula de exclusión.
Cuestionó que otra norma
jurídica que viola la libertad de separación o renuncia a una asociación
sindical es el artículo 69 de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del
Estado de Guerrero, el cual señala que todos los trabajadores tienen derecho a
formar parte del sindicato correspondiente, pero una vez que soliciten y
obtengan su ingreso, no podrán dejar de formar parte de él, salvo que fueren
expulsados.
Ríos Manrique manifestó que el
marco jurídico local en materia burocrática, al establecer los mandamientos
antes citados, viola la garantía social de libre sindicación de los trabajadores
prevista en el artículo 123 de la Constitución General de la República, toda
vez que al regular la sindicación única, se restringe la libertad de asociación
de los trabajadores para la defensa de sus intereses comunes.
La propuesta en mención fue
turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo para su respectivo
análisis y dictaminación.