Chilpancingo, Gro.
27 de abril de 2023
Trazos noticias
Congreso
Diputadas y diputados integrantes de la LXIII Legislatura aprobaron un dictamen de reformas al Código Penal y a la Ley para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, a efecto de establecer agravantes al delito de abuso sexual cometido contra menores de 18 años, y para que se elabore un banco de datos que contenga estadísticas con perspectiva de infancia y adolescencia en materia de violencia familiar y sexual.
En el dictamen que emitió la
Comisión de Justicia se establece que México es el primer país en el mundo en
cuanto a índices de abuso sexual contra menores, superando los 600 mil casos.
Lo anterior de acuerdo con información de la Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económico (OCDE).
Señala, además, que se cuenta
con información de que en este país solo 100 de cada mil casos de abuso sexual
contra menores de entre 5 y 7 años son denunciados; de estos solo 10 por ciento
llega a manos de un juez, y uno por
ciento recibe una sentencia condenatoria.
“Como se puede observar, el
delito de abuso contra menores es un problema grave que ha ido creciendo en
muchas partes del mundo, y lamentablemente en Guerrero va en aumento, además de
que no se cuenta con información precisa del número de víctimas en ninguna
dependencia de gobierno”, refiere el documento.
Entre las reformas al Código
Penal destaca que aumentarán las penas hasta en una mitad del máximo de la
sanción si el delito es cometido en contra de una persona menor de 15 años de
edad, en lugar de los 12 años estipulados por el ordenamiento hasta el día de
hoy.
Asimismo, se equipara a la
violación y se sancionará de 10 a 40 años de prisión al que sin violencia
realice cópula con persona menor de 18 años de edad, en sustitución de los 15
años.
De la misma forma, se adiciona
una fracción XXVI al artículo 118 de la Ley número 812 Para la Protección de
los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, para que
dentro de las atribuciones del Gobierno del Estado, en concurrencia con la
Federación, se prevea la elaboración de un Banco de Datos que contenga
estadísticas con perspectiva de infancia y adolescencia en materia de violencia
familiar y sexual contra personas menores de 18 años.
Las Comisiones Unidas
dictaminadoras sostienen que con estas modificaciones se pretende echar abajo
el silencioso pero dañino adultocentrismo que ha caracterizado a las
sociedades, entendido como un sistema hegemónico amplio de aplastante
dominación en la sociedad que considera al adulto como centro y eje del
universo, soportado en la exclusión y discriminación de personas con base en la
edad, y que junto al androcentrismo, que es la consideración de que el hombre
es la razón de ser de la creación, han obstaculizado el desarrollo y acceso
igualitario de oportunidades, afectando a grupos hoy considerados con justeza
como vulnerables, entre los que se encuentran las niñas, niños, adolescentes y
mujeres.