Chilpancingo, Gro.
22 de marzo 2023
Trazos noticias
Congreso
Para dar facilidades a las y los trabajadores que cuiden a su padre o madre, siempre que se trate de adultos mayores que requieren de cuidados especiales, garantizándoles que tendrán la prerrogativa de ausentarse de sus labores para llevarlos a citas médicas, rehabilitación y/o darles seguimiento a los tratamientos médicos, la diputada Flor Añorve Ocampo propuso adicionar la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado.
En la iniciativa que se turnó
a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, la legisladora integrante del
Grupo Parlamentario del PRI señala que entre los grupos más vulnerables, como
son los niños, niñas, mujeres, adolescentes y personas de la tercera edad, se
presentan las mayores violaciones a sus derechos humanos, por su fragilidad
para hacer frente a situaciones adversas de la vida diaria, hecho ante el cual
es necesario modernizar la legislación para garantizarles sus derechos y
mejorar sus condiciones de vida, mediante soluciones eficaces.
Además, precisó que es
necesario actualizar el marco legal a las necesidades reales que tiene este
sector, con el propósito de coadyuvar y garantizar su protección integral,
otorgándoles todas las facilidades para que tengan mejor calidad de vida,
alimentación, empleo, vivienda, bienestar emocional y seguridad social.
Añorve Ocampo considera
también que es impostergable establecer los mecanismos y criterios necesarios
para garantizar que los adultos mayores reciban protección permanente, que les
permita llevar una vida en condiciones dignas y decorosas.
En ese sentido, la legisladora
plantea establecer criterios legales para dar las facilidades a las y los
trabajadores en el cuidado de su padre o madre, cuando se trate de un adulto
mayor que requiere cuidados y atención especial, garantizándoles que tendrán la
prerrogativa de solicitar algún permiso y ausentarse de sus labores.
Considera la diputada que con
esto se dará cumplimiento a uno de los derechos consagrados en la Carta Magna y
los tratados internacionales en favor de las personas adultas mayores, toda vez
que son un grupo vulnerable que requiere de especial protección por parte del
Estado, la sociedad y, sobre todo, de la familia, quienes deben brindarles
cuidado y asistencia.