Chilpancingo, Gro.
10 de marzo 2023
Trazos noticias
Congreso
A la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo del Congreso se turnó un acuerdo para exhortar a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a los 80 ayuntamientos y el Consejo Comunitario de Ayutla de los Libres, para que prevean las acciones presupuestales necesarias que garanticen a sus trabajadoras y trabajadores percibir no menos del salario mínimo decretado por el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos para el Ejercicio Fiscal 2023.
En voz del diputado Ociel
Hugar García Trujillo, el Grupo Parlamentario del PRD plantea como objetivo que
las administraciones de los tres poderes y de los municipios observen y cumplan
con la disposición constitucional, que mandata que ningún trabajador puede
percibir menos de un salario mínimo.
García Trujillo refirió que la
finalidad de establecer el salario mínimo es proteger a los trabajadores contra
el pago de remuneraciones indebidamente bajas, tal y como lo señala la Carta
Magna, de que en ningún caso los salarios podrán ser inferiores al mínimo para
los trabajadores en general de las entidades federativas.
Abundó que, además, el Consejo
de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos emitió una
resolución el 1° de diciembre de 2022, estableciendo los salarios mínimos que
rigen en el país a partir del primero de enero de 2023, que es de 207 pesos, 20
por ciento más que el año anterior, lo que representa más de 6 mil pesos
mensuales.
Agregó que esto obedece al
encarecimiento de la canasta básica, ya que de acuerdo con el INEGI, en las
zonas rural y urbana del país, al corte de enero de 2023, fueron necesarios
1,644 pesos mensuales por persona para costear la alimentación, mientras que en
las urbanas se requiere de 2,144 pesos.
Por todo lo anterior, se
propone exhortar a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a los 80
ayuntamientos y al Consejo Comunitario del Municipio de Ayutla de los Libres,
para que prevean las acciones presupuestales necesarias que les permitan cubrir
los salarios a sus trabajadores conforme a la disposición constitucional.