06 marzo 2023
Opinión
Sin ambages los representantes del gobierno federal, Fovissste
e Infonavit expresaron a los condóminos de la zona habitacional Cantaluna en la
parte poniente de Acapulco, que las instrucciones de su rescate financiero fueron
del presidente de México y no de ellos, que no sacaron de la manga las
propuestas.
Al escuchar los ciudadanos de Cantaluna las tres acciones
del rescate, gritaron de alegría y algunos les brotaron las lágrimas, ya que para
muchos de ellos estaban convencidos, que sólo les iban a dar ‘atolito con el
dedo’, jamás se imaginaron que, se les iban a cancelar sus deudas, como
devolverles sus pagos y aún darles otro crédito para que adquieran otro
departamento donde ellos quieran.
Un aspecto que detonó e impresionó a la federación fue,
que los ciudadanos de Cantaluna, ahora son referencia nacional de cómo debe de darse
una lucha para defender sus derechos de vivienda.
Que jamás claudicaron o se rajaron, siempre fueron
persistentes en el procedimiento para que el gobierno federal les diera una
solución a los cientos de departamentos casi destruidos por el pasado temblor
de 7.1 del 2021.
En ese mismo sentido, la experiencia de la zona
habitacional de Cantaluna es para que ya no se repita en Acapulco
construcciones en sitios inapropiados, que las licencias de construcción sean
más estrictas, que ya no se tengan actos de corrupción o tráfico de influencias
y simular ante los reglamentos.
El puerto de Acapulco ya no puede seguir en esa mística de
autorizar construcciones de viviendas en zonas sísmicas o de humedales, además de
aplicar lo autorizado por el Cabildo municipal, que toda zona habitacional que se construya deba de contar con una
planta de tratamiento, porque las pocas que hay, ya no tienen la capacidad de
albergar más conductos de drenajes.
No obstante, a pesar de las exigencias que se siguen
señalando en las construcciones de vivienda, se ha denunciado en las redes sociales
que, en los limites territoriales entre el municipio de Coyuca y Acapulco, se
está construyendo viviendas que carece en el proyecto de una planta tratadora de
aguas residuales.
Y en consecuencia, esas aguas no tratadas por lógica vayan
a parar a la Laguna de Pie de la Cuesta y la otra parte a la Laguna de Coyuca, pareciera
que las experiencias pasadas de no construir viviendas sin las estrictas
medidas ambientales, se las están pasando de largo, siendo que se está a tiempo
de evitar un ecocidio en los límites de Coyuca y Acapulco.
Vaya una reflexión a las autoridades municipales, para
que pongan atención a las denuncias ciudadanas, ya que el puerto de Acapulco ya
no debe de seguir viviendo en ese caos, desorden ambiental.
La federación no todo el tiempo va a estar rescatando los
desatinos de las construcciones de viviendas que se realicen en el puerto, todo
tiene un límite, y tarde que temprano se tendrá que aplicar la Ley a los
responsables que construyan y a los que den los permisos.
El presidente de México está respondiendo a los desatinos,
ahora nos toca a nosotros hacer nuestro trabajo y responsabilidades.
federicosol@yahoo.com.mx