20 febrero 2023
Opinión
Todos los sindicatos en su mayoría al nacer son independientes, primero se fue gestando con figuras de cooperativas y sociedades mutualistas a lo largo de todo el país a mediados del siglo XIX, pero más acentuados en 1872, donde se dieron muchísimas huelgas en varios estados del país.
Ya para 1913 se conmemoró por vez
primera en el país el 1º de mayo, donde exigían la jornada de ocho horas y el
descanso dominical, para dar paso después a los sindicatos más poderosos en la
historia de México, como fue la CTM, el de los electricistas, ferrocarrileros,
maestros, del IMSS e ISSSTE, entre otros.
Para citar en Guerrero uno de los más
tradicionales fue al principio junto con los de la UAGro, El Sindicato Único de
Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Guerrero (SUTSEMG), para el
año de 1945,
Y transformarse en el año de 1976, para
terminar en 1988 como Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de
Guerrero (SUSPEG), quien sin duda es el sindicato más grande y con más
agremiados en las burocracias estatales y municipales.
No obstante, también se ha dado las
figuras de los sindicatos independentes en las instituciones estatales y
municipales, que después algunos se adhirieron al SUSPEG, como el caso de la
hoy sección 19 del SUSPEG.
Esta ahora sección 19, en su momento
sindicato independientes de barrenderos, su motivación y apoyo la logró por el
ex alcalde de Acapulco, Canuto Nogueda Radilla, les ofreció todo su apoyo.
Y fue gran ejemplo y estímulo para
otras organizaciones de trabajadores para que se constituyeran en sindicato.
Hace unos días fue protagonista en el
Congreso del Estado de Guerrero, el Sindicato Independente de Trabajadores del
Poder Legislativo, Sentimientos de la Nación, con un paro laboral y probable
huelga, sin embargo no prosperó por mandato del Tribunal.
El sindicato Sentimientos de la Nación,
es un ejemplo de lucha, y sobre-vivencia, pero lo curioso quien más lo criticó,
es otro sindicato ya maduro.
Como nuevo que es, y en su crecimiento
debe de luchar por no ser objeto de otras demandas o intereses, que lo desvíen
de su lucha laboral de sus trabajadores, que necesitan de mejores condiciones laborales.
Que siga por sus principios de
creación, que vaya teniendo más presencia con sus actividades de superación con
sus agremiados, que tenga más actividades, todo por el bien de ellos.
Porque algo parecido pasa con el sindicato independiente de la CAPAMA en Acapulco, tienen todo para crecer y no se sabe que pasa, quizás deba de pasar más tiempo para que poco a poco los sindicatos independientes vayan consolidándose más y más, porque nadie es dueño de las burocracias, todos tienen derecho a organizarse conforme a la Ley.
federicosol@yahoo.com.mx