Chilpancingo, Gro.
17 de febrero 2023
Trazos noticias
Congreso
El diputado Bernardo Ortega Jiménez (PRD) presentó una iniciativa de adición al Código Civil del Estado de Guerrero para que en casos de terminación de concubinato, si la mujer carece de ingresos económicos para su sostenimiento, tenga derecho a una pensión alimenticia por un tiempo igual al que haya durado la relación.
Al exponer los motivos de su
iniciativa, el legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRD expuso
que, si bien es cierto el matrimonio y el concubinato tienen sus
particularidades, existe un principio de igualdad constitucional que impide que
se hagan tratos diferenciados.
Abundó que, sin embargo, por
cuanto hace al tema de los derechos humanos que encierra el concepto de familia
mediante la figura de concubinato, debido a que la literalidad de la ley señala
bajo la protección constitucional solamente al matrimonio, omitiendo la
integración en la norma de los derechos que se generan en una relación de
hecho, como el concubinato.
En ese tenor, el legislador
consideró de suma relevancia que nuestras normas constitucionales se extiendan
al ámbito civil, hasta alcanzar todo lo que a la literalidad no se contempla, a
fin de que aquellas mujeres que se encuentran en una relación de concubinato, y
que por diversas razones den por terminada la relación, tengan la posibilidad
de ejercer el derecho humano a los alimentos por un tiempo igual al que haya
durado la relación, siempre y cuando ella carezca de los ingresos económicos
necesarios, y con independencia del derecho a los alimentos de las y los hijos
que hayan nacido durante la relación.
Ortega Jiménez refirió que,
con lo anterior, se estará atendiendo una problemática histórica, lo que hace
30 años era impensable, dando un paso más en la creación de normas acordes a
los tiempos que se viven.
Esta propuesta de adición de
un artículo 494 Bis 2 al Código Civil el estado fue turnada a la Comisión de
Justicia, para su correspondiente análisis y dictaminación.