Chilpancingo, Gro.
12 enero de 2023
Trazos noticias
Congreso
El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen de reforma a la Ley de Protección Civil del Estado para sancionar las llamadas falsas, de broma e improcedentes a los números de emergencia.
Al fundamentar el dictamen en
su calidad de presidenta de la Comisión de Protección Civil, la diputada
Patricia Doroteo Calderón expuso que en Guerrero ha sido un reto asegurar el
correcto funcionamiento del Sistema Nacional de Atención a Emergencias, por el
obstáculo que representan las llamadas de broma o falsas, que entorpecen las
labores de los cuerpos policiacos y de rescate, causando daños al erario y
propiciando accidentes y delitos.
Indicó que es responsabilidad
de las autoridades buscar e implementar mecanismos que abonen al uso adecuado
de ese número telefónico por parte de la población. En ese sentido, dijo que el
objetivo principal de la reforma es prevenir y sancionar el mal uso de estos
servicios, y con este marco normativo poder llevar un registro e identificación
de números maliciosos, implementando medidas, según su reincidencia, que eviten
la saturación de las líneas telefónicas de los Centros de Atención a Llamadas
de Emergencias (CALLES), favoreciendo los tiempos de respuesta.
Concluyó diciendo que es
necesario reforzar las estrategias y acciones preventivas para concientizar a
la población sobre el adecuado uso de los sistemas de emergencia, y en esa
medida aumentar su eficacia en situaciones de riesgo.
El documento establece
reformar el artículo 133 de la Ley Número 455 de Protección Civil del Estado de
Guerrero para establecer como infracción administrativa contra la seguridad
ciudadana el realizar llamadas falsas a los servicios de emergencias, que
puedan producir temor o pánico colectivos, imponiendo multas de 21 a 100 veces
la Unidad de Medida y Actualización vigente, y en caso de reincidencia se
duplicará la sanción.
El diputado Antonio Helguera
Jiménez (Morena) razonó su voto a favor del dictamen, confiando en que no solo
sea para sancionar a quienes hacen mal uso de las líneas de emergencia, sino
con miras a reforzar este instrumento de asistencia a las víctimas,
garantizando el derecho humano a la seguridad pública.
Añadió que el mejoramiento de
las líneas de atención y emergencia debe servir para atender los problemas
delictivos en la entidad, como la extorsión, el secuestro, robo a mano armada y
el desplazamiento forzado, además de eficientar la atención a la sociedad ante
los fenómenos naturales.
Intervenciones
El diputado Joaquín Badillo
Escamilla intervino con el tema “Nuevo ferrocarril en Guerrero”. Al respecto,
recordó que desde el año 1900 una línea de ferrocarril cruzaba por los
municipios de Buenavista de Cuéllar, Iguala y Cocula, para terminar en la
estación de Balsas Sur, del municipio de Zumpango del Río (Eduardo Neri), misma
que enlazaba a nuestro estado con el resto del país.
Expuso que las diputadas y
diputados tienen la obligación histórica de impulsar el retorno de la red
ferroviaria en nuestro estado, no tan solo para conectar Acapulco, sino lograr
la conexión con el corredor interoceánico, que ayude al rediseño económico de
Guerrero, y como una sinergia de esfuerzos entre el pueblo, Gobierno y
Congreso.
Se sumó al tema del “Nuevo ferrocarril en Guerrero” el diputado Ociel Hugar García Trujillo (PRD), diciendo que debe hacerse una reflexión porque actualmente Guerrero no está dentro de las acciones prioritarias del Gobierno Federal, que impacten en su desarrollo. Ante esto, hizo un llamado al presidente de la República para que regrese a ver a Guerrero y realice obras de gran calado que ayuden a erradicar la pobreza y la marginación social.
Toma de protesta
Por último, rindieron protesta
las diputadas y diputados propietarios y suplentes que integrarán la Comisión
Permanente que fungirá durante el Primer Periodo de Receso del Segundo Año de
Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura, conformada de la manera
siguiente:
Presidenta: Yanelly Hernández
Martínez; primera vicepresidenta, Leticia Castro Ortiz; segundo vicepresidente,
Olaguer Hernández Flores; secretarios propietarios, Masedonio Mendoza Basurto y
Ricardo Astudillo Calvo; secretarias suplentes, Beatriz Mojica Morga y Elzy
Camacho Pineda; vocales propietarios, Jessica Alejo Rayo, Rafael Navarrete
Quezada, Patricia Doroteo Calderón, Gabriela Bernal Reséndiz, Claudia Sierra
Pérez, Osbaldo Ríos Manrique y Angélica Espinoza García, y como vocales
suplentes Jacinto González Varona, Héctor Apreza Patrón, Bernardo Ortega
Jiménez, Esteban Albarrán Mendoza, Yoloczin Domínguez Serna, Joaquín Badillo
Escamilla y Andrés Guevara Cárdenas.