Chilpancingo, Gro.
11 de enero de 2023
Trazos noticias
Congreso
Para que las personas con discapacidad visual emitan libremente su voto en las casillas electorales, mediante el uso de plantillas en sistema braille, el diputado Carlos Cruz López propuso adicionar la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero.
Al exponer los motivos de la
iniciativa, el legislador de Morena consideró importante implementar esta
acción porque de acuerdo con cifras del Atlas de la Agencia Internacional para
la Prevención de la Ceguera 2017, en México hay más de 2 millones de personas
con deficiencias visuales y más de 415 mil con ceguera.
Añadió dijo que la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Convención Sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad establecen la protección de los
derechos de las personas con algún tipo de discapacidad, entre estos la
participación en la vida política y pública y el derecho a votar en las
elecciones populares.
Cruz López explicó que en las
elecciones pasadas los estados de Durango, Hidalgo, Querétaro y Coahuila
tomaron acuerdos para implementar el sistema braille y garantizar el voto
secreto y libre de las personas invidentes o con escasa capacidad visual.
Abundó que hasta la fecha a
estas personas se les permite votar acompañadas de alguien de su confianza,
quien les ayuda a marcar la boleta, aunque este hecho, “si bien cubre la
necesidad de ayuda para las personas invidentes, no garantiza su voto libre y
secreto”.
Refirió el legislador que un
acuerdo del Consejo General del entonces denominado Instituto Federal Electoral
(IFE), publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de
2011, estipula el uso de mascarilla en escritura braille para la boleta
electoral, que permita a las personas con discapacidad visual marcar su boleta
por sí mismas, si así lo desean.
En ese sentido, Cruz López
señala que “el derecho del ciudadano de votar de manera libre y secreta no se
debe encontrar supeditado a la buena voluntad o los acuerdos de nuestros
órganos electorales, sino que se debe garantizar de modo permanente y estable
en la legislación”.
Por lo anterior, propone que
en las casillas electorales haya plantillas en sistema braille que, al ser
sobrepuestas sobre las boletas de sufragio, faciliten a la persona con
discapacidad visual leer el contenido de las mismas, y de esa manera emitir su
sufragio por el candidato de su elección.