Chilpancingo, Gro.
17 de enero 2023
Trazos noticias
Congreso
La diputada Jessica Alejo Rayo presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política de Guerrero para integrar el lenguaje inclusivo en dicho ordenamiento, a efecto de garantizar la igualdad de género, combatir la discriminación y los prejuicios existentes respecto del propio lenguaje.
En su exposición de motivos,
la legisladora de Morena explicó que el lenguaje inclusivo hace referencia a
toda expresión verbal o escrita que utiliza preferiblemente vocabulario neutro,
o bien hace evidente el masculino y el femenino, evitando generalizaciones
preponderantes del masculino para situaciones o actividades donde aparecen mujeres
y hombres.
Abundó que pese a existir
diversos puestos o espacios de toma decisiones ocupados por mujeres, al no
plasmar en las distintas leyes locales los términos masculino y femenino, da
pie a los estereotipos de género.
Explicó que la segmentación del
mercado de trabajo es también basada en estereotipos de género, lo que
dificulta la amplia participación y reconocimiento de las mujeres. Por tal
razón, dijo que es necesario hacer reformas en materia de lenguaje incluyente
en la Carta Magna para eliminar las barreras que marcan la discriminación de
género y el sexismo.
Alejo Rayo manifestó que, de
concretarse esta reforma a la Constitución local, será un importante avance
para garantizar jurídicamente que los hombres y mujeres son iguales ante la
ley, quedando sus derechos plasmados en las expresiones oral, escrita y visual,
y evitando generalizar la masculinidad, la exclusión y la subordinación de la
mujer en los roles sociales.
Además, dijo que la reforma
pretende visibilizar la participación de las mujeres en los tres niveles del
gobierno en nuestro estado, así como evitar generalizar al masculino genérico
como neutro, dignificar a la mujer, haciéndola participe como servidora
pública, y contribuir a modificar el pensamiento sexista en las nuevas generaciones
como un instrumento de cambio, de conocimiento y cultura.
Por último, la diputada
recalcó que es competencia y compromiso del Congreso de Estado legislar y tomar
acciones afirmativas encaminadas a garantizar la igualdad sustantiva entre
hombres y mujeres en las esferas política, económica, social, cultural y civil,
o en cualquier otra esfera donde la mujer no tenga las mismas posibilidades de
acceder u obtener un beneficio por su condición.
La propuesta fue turnada a la
Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su correspondiente
análisis y dictaminación.