Chilpancingo, Gro.
09 de enero 2023
Trazos noticias
Congreso
El presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero para el 2023 que aprobaron recientemente diputadas y diputados de la LXIII Legislatura, contempla los recursos necesarios para que las dependencias y entidades que integran la administración pública estatal atiendan de manera eficaz los programas bajo su responsabilidad, en beneficio de las y los guerrerenses.
Dentro de los programas que se
presupuestaron, 47 se encuentran enfocados a la equidad de género, de los
cuales 15 son exclusivos y 32 transversales, distribuidos en 16 dependencias
gubernamentales, con un monto de más de mil 13 millones de pesos. Estos son:
Programa para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia
Contra las Mujeres; Programa de Apoyo a Madres Solteras; Programa de Alerta de
Género; Programa de Inclusión de la Mujer y los Jóvenes en la Economía del Bienestar;
Programa de Acceso a la Justicia para las Mujeres, y por primera vez en la
historia de Guerrero, se contemplan recursos para el apoyo al emprendimiento
productivo de la comunidad LGBTI+.
Asimismo, para agilizar los
trámites y que las y los ciudadanos puedan acceder en un menor tiempo a los
programas sociales que tiene el gobierno estatal, se contempla un mejor
ordenamiento en relación con el ejercicio fiscal del año anterior, entre estos
programas destacan: Becas Ignacio Manuel Altamirano, dirigido a estudiantes en
situación de vulnerabilidad; Programa de Discapacidad con Bienestar; Uniformes
y Útiles Escolares para Centros Educativos; Programa de Pensión Guerrero;
Programa de Construcción de Pisos y Techos Firmes en Vivienda para las zonas de
alto o muy alto social.
Para contribuir al desarrollo
y bienestar de la población indígenas y afromexicana, se destinaron recursos
por un monto de más de mil 283 millones de pesos para 227 programas enfocados a
su atención, de los cuales 21 son exclusivos y 206 transversales, distribuidos
en 16 dependencias gubernamentales de la entidad.
También se contemplan acciones
culturales multilingües y comunitarias; el fortalecimiento de culturas de los
pueblos y comunidades indígenas y aformexicanas; Programa de Impulso y
Comercialización de Artesanías, así como equipamiento en los centros de salud
de las comunidades indígenas y afromexicanas, entre otras.
Cabe mencionar que este año el
rubro de la salud contó con un incremento del 9.5 por ciento, privilegiando la
construcción, rehabilitación y equipamiento de centros de salud y hospitales,
equipamiento de las unidades de hemodiálisis, fortalecimiento de los hospitales
de oftalmología y cancerología, así como garantizar la aportación líquida al
Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).