*Piden mezcaleros al Congreso mayores recursos para potenciar productividad del maguey y mezcal

Chilpancingo, Gro.
06 diciembre 2022
Trazos noticias

Congreso

La diputada Beatriz Mojica Morga recibió este martes en las instalaciones del Congreso del Estado a productoras y productores de mezcal guerrerense, quienes manifestaron su agradecimiento por el recurso económico etiquetado en el Presupuesto de Egresos 2022 para impulsar el Programa de Certificación de FÔbricas de Mezcal, y del cual se beneficiaron 18 familias dedicadas a esta actividad productiva.

En la reunión, la diputada habló de la importancia de la certificación del mezcal guerrerense. “Esto ayuda para que puedan abrir mercados y comercializar en el paĆ­s y en el mundo, porque sostengo que Guerrero tiene los mejores mezcales de nuestro paĆ­s”, resaltó.

Lamentó, sin embargo, que debido a que no hay muchas fÔbricas certificadas en Guerrero, el producto no puede entrar a una franca competencia económica en los diferentes espacios de comercialización, como restaurantes, hoteles o vinaterías

“Pero de eso se trata la certificación y vamos a impulsar acciones para que mĆ”s fĆ”bricas la logren, a efecto de que puedan acceder a los anaqueles de los centros comerciales y ser parte de las cavas de vinos y licores en los grandes, medianos y pequeƱos restaurantes”, enfatizó.

En su oportunidad, Beatriz Vanessa Valenzo Campos, presidenta de las Mujeres Empresarias y Productoras del Maguey y Mezcal, capítulo Guerrero, solicitó al Congreso del Estado que el próximo año se etiqueten recursos para continuar el fortalecimiento de la cadena de valor del maguey y el mezcal.

“Pido el respaldo de las diputadas y diputados, asĆ­ como del Gobierno del Estado, para que las y los productores tengamos el acompaƱamiento de las certificadoras y la capacitación de universidades y especialistas en el tema; ademĆ”s de un programa para reforestar y cuidar la planta endĆ©mica de Guerrero denominada maguey cupreata.

En respuesta, la diputada Mojica Morga adelantó que llevarÔ esta legítima demanda de las y los mezcaleros ante las comisiones respectivas del Congreso, como son la de Presupuesto y de Desarrollo Económico y Trabajo, con el objeto de valorar una reorientación de recursos.

Asimismo, refrendó su compromiso con este sector productivo que genera ingresos a cientos de familias guerrerenses, al mismo tiempo en que llamó a la sociedad en general a hacer conciencia sobre el mezcal, el cual no debe someterse a ningĆŗn proceso quĆ­mico por ser una bebida natural que requiere cuidados, y para que sea productivo es necesario cuidar el proceso de elaboración, asĆ­ como reforestar los campos donde nace. “No solo por un beneficio económico, sino como una responsabilidad social con el medio ambiente”, apuntó.