Chilpancingo, Gro.
13 diciembre 2022
Trazos noticias
Congreso
El Congreso del Estado está firmemente comprometido para que, desde el ámbito de su competencia, coadyuvar en la solución de las distintas problemáticas que enfrentan los sectores sociales históricamente vulnerados.
Así lo señaló la diputada
Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Comisión de Atención a las
Personas con Discapacidad, en una conferencia de prensa donde estuvo acompañada
de la presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada Yoloczin
Domínguez Serna, este martes en las instalaciones del Poder Legislativo.
Ahí, la legisladora informó
que fueron formalmente inaugurados los foros denominados “El derecho a la
consulta de las personas con discapacidad”, cuyo propósito es entablar un
diálogo estrecho, directo y activo con las personas con discapacidad de los
distintos lugares del estado.
Destacó que los foros ya
realizados en los municipios de Chilpancingo y Ayutla de los Libres han
permitido a las y los legisladores conocer las opiniones, ideas, reflexiones y
el sentir de las personas con alguna discapacidad en torno a cómo les gustaría
ejercer su derecho a una educación inclusiva.
Al respecto, precisó que se
han encontrado con que la movilidad y el uso de las lenguas es algo que impide
a las personas con discapacidad desarrollarse plenamente. En ese sentido,
aseguró que buscarán una mayor coordinación entre los ayuntamientos y el
Congreso para garantizar la accesibilidad plena en estos ejercicios de
participación ciudadana.
Calixto Jiménez reiteró que el
compromiso del Congreso de Guerrero es establecer, mediante la Consulta que
inicia en el mes de enero, “un contacto directo con las personas con
discapacidad, sin intermediarios, que permita generar condiciones de confianza
y humanidad; que se sientan en un espacio de confianza, seguros y sin ser
señalados, juzgados o discriminados”.
En su intervención, la
diputada Yoloczin Domínguez consideró impostergable generar las condiciones
para que los diversos sectores de la población vivan en mejores condiciones, en
especial el de las personas con discapacidad. “Por eso es que el Congreso
realiza esta consulta, para conocer lo que, desde su condición física,
requieren para tener acceso a la educación y mejorar su entorno”.
Añadió que el Poder Legislativo
está en proceso de cumplir con el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación para consultar de manera previa, libre, informada, culturalmente
adecuada y de buena fe a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en
materia de educación indígena.
Intervino también la diputada
María Flores Maldonado, vocal de la Comisión de Atención a las Personas con
Discapacidad, refiriendo que, en teoría, la educación es gratuita, laica y
libre; sin embargo, “falta hacer efectivo este derecho en favor de las personas
con discapacidad, y para eso existe toda la disposición de la LXIII
Legislatura, para que se cumpla a través de la consulta”.
A la conferencia de prensa
también asistieron la diputada Gabriela Bernal Reséndiz, vocal de la citada
comisión, y el coordinador de la Unidad de Procesos de Consulta del Congreso
del Estado, Juan Salvador Susunaga.