Ayutla de los Libres, Gro.
08 de diciembre de 2022
Trazos noticias
Congreso
Al inaugurar el Foro “El derecho a la consulta de las personas con discapacidad”, la diputada Gloria Citlalli Calixto Jiménez destacó la importancia de conocer las necesidades de este sector para poder hacer las adecuaciones necesarias a los ordenamientos jurídicos, así como etiquetar recursos para que tengan una mejor calidad de vida.
La presidenta de la Comisión
de Atención a las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado, acompañada
por la diputada Angélica Espinoza García y los representantes de la Casa de los
Pueblos de este municipio, encabezó los trabajos de dicho foro, este jueves en
el municipio de Ayutla de los Libres, con el objetivo de difundir el derecho de
las personas con discapacidad, a ser consultadas a través de metodologías
especializadas y para cada tipo de afección.
La diputada Calixto Jiménez
manifestó que este trabajo que realiza el Congreso por mandato de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación es una apertura al diálogo y una oportunidad de
crear nuevas historias y realidades para quienes forman parte de este sector.
Destacó que en la LXIII
Legislatura existe voluntad política, conocimiento, preparación, coordinación y
múltiples esfuerzos para apoyar a las personas con discapacidad, pero también
se requiere de la participación decidida de la gente en estos ejercicios
ciudadanos, para que puedan externar propuestas, ideas y necesidades de los
grupos vulnerables.
La diputada informó, por
último, que este es el segundo foro que se realiza para conocer cómo las
personas con discapacidad quieren ser consultadas, previo a los 12 que se
llevarán a cabo en igual número de municipios de Guerrero, ya como parte de la
consulta, que se realizará el próximo año.
En su intervención, la diputada
Angélica Espinoza García refirió que una parte sustancial de los derechos
humanos es asegurar que el principio de universalidad les suceda a todas y a
todos, sin distinción ni discriminación por origen étnico, género o
discapacidad.
“Se está procurando que, con
base a la dignidad humana, todas las personas con discapacidad tengan derecho a
la consulta para expresar de viva voz sus intereses, peticiones y necesidades,
que permita construir, desde un diagnóstico cuantitativo y cualitativo, la
política pública que favorezca el mejoramiento integral de su vida”, abundó.
También aseguró que como
diputados tienen el compromiso de generar una agenda legislativa con
perspectiva de derechos humanos y realizar ajustes específicos para que todas
las personas tengan la certeza de que participar en la vida política del estado
y del país es un pleno derecho.
En su participación, Santiago
Gutiérrez Pantoja, consejero mestizo, se pronunció a favor de redoblar
esfuerzos para alcanzar una mayor coordinación interinstitucional que derive en
mejor atención a este sector de la población.
Asistieron también
Crescenciana Morales Lucía, coordinadora general de la Zona Mestiza; Bonifacio
Carpio Marcelino, Andrés Amado Luciano y Delfino Julio Santiago, consejeros de la Zona Me´phaa.