Chilpancingo, Gro.
07 diciembre 2022
Trazos noticias
Congreso
El Congreso del Estado desarrolló el curso-taller “Cata del café”, donde expertos en este grano compartieron conocimientos e informaron a los productores locales sobre las más recientes tendencias del mercado, los conceptos básicos de la evaluación sensorial, captación, cafés de especialidad, comercio dominante y la comparación de las importantes marcas productoras con el café guerrerense.
Lo anterior, con el objetivo
de coadyuvar al fortalecimiento de la cafeticultura en este estado y que los
productores puedan encontrar mayores oportunidades de venta local, pero al
mismo tiempo potenciando su exportación al extranjero, lo que, en consecuencia,
detonará el desarrollo económico en la entidad, contando con el apoyo del
sector empresarial y los tres órdenes de gobierno.
Al inaugurar el evento, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel agradeció el interés de las distintas instituciones de gobierno, así como del sector público y privado, por participar en esta actualización de conocimientos para los productores de café guerrerense, quienes conocerán de nuevas herramientas y técnicas para la mejor producción y venta del producto, en beneficio de la economía local y sus familias.
Agregó que las y los diputados
de la LXIII Legislatura brindarán el apoyo que les competa para fortalecer esta
importante industria en la entidad y generar mayores oportunidades de venta a
los productores, tanto a nivel local como internacional.
En su oportunidad, el diputado
Fortunato Hernández Carbajal expuso que los mejores productores de café están
en los estados de mayor pobreza del país. En ese sentido, se pronunció a favor
de revertir esta situación dirigiendo más apoyos económicos al sector
productivo, además de seguir incentivando la realización de este tipo de
capacitaciones.
En el evento también estuvo
presente el diputado Antonio Helguera Jiménez, junto a representantes de la
Secretaría de Bienestar federal, de las secretarías de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Desarrollo Rural y de Fomento y Desarrollo Económico del Gobierno del
Estado, además de miembros del Consejo Estatal del Café, el Instituto Nacional
de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Fideicomisos
Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), del Programa Sembrando Vida
y del Sistema Producto de Café.
Como parte del taller, se
llevó a cabo una ponencia magistral sobre la problemática del café en Guerrero,
a cargo del ingeniero agrónomo Roberto Carrillo González.