Chilpancingo, Gro.
15 diciembre 2022
Trazos noticias
Congreso
Este jueves en dos sesiones
ordinarias, el Pleno de la LXIII Legislatura aprobó las Leyes de Ingresos para
los Municipios y para el Estado de Guerrero, el proyecto de Código Fiscal y
reformas a las Leyes del Sistema de Coordinación Hacendaria y de Hacienda.
Al fundamentar el dictamen
correspondiente al ámbito municipal, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, en
su calidad de integrante de la Comisión de Hacienda, señaló que con este
ordenamiento se dota a las administraciones municipales de herramientas legales
vinculadas con sus atribuciones fiscales y recaudatorias, que les permitirá
contar con recursos financieros suficientes para atender de manera eficaz las
demandas sociales.
Subrayó que esta ley será
aplicable para aquellos municipios que no cumplieron con el requisito y las
formalidades técnicas y normativas vigentes en la presentación de sus
iniciativas de Ley de Ingresos, para que cuenten con la normativa de vigencia
anual que contiene las estimaciones de recursos financieros que se pretende
recauden los ayuntamientos.
El diputado José Efrén López
Cortés, al fundamentar el dictamen de Código Fiscal como integrante de la
Comisión de Hacienda, explicó que sus objetivos principales son simplificar el
sistema recaudatorio, fomentar la cultura de cumplimiento voluntario de
obligaciones fiscales entre los contribuyentes, y terminar con la corrupción
tributaria.
Además, indicó que en
sincronía con el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, se establece la
modernización tecnológica de la administración tributaria y se protege el
interés fiscal, ya que el actual Código adolece del refrendo secretarial del
titular del ramo; es decir, del secretario de Finanzas y Administración, lo que
constituía un requisito básico para la formación válida del acto legislativo,
como lo establece la Constitución Política del Estado.
López Cortés fundamentó
también el dictamen de la Ley de Ingresos del Estado, subrayando que la misma
contribuirá a lograr mayor eficiencia y transparencia en la integración de los
ingresos del estado por el cobro de los impuestos, derechos, productos y
aprovechamientos, lo que a su vez elevará el grado de cumplimiento oportuno y
voluntario de las y los contribuyentes.
Destacó que en esta ley se
observa un incremento en ingresos de gestión del 11 por ciento en comparación
con el 2022; en los conceptos de impuestos el incremento es del 12 por ciento;
en derechos el 10.4 por ciento; en productos 5 por ciento; aprovechamientos 8.6
por ciento; en las participaciones federales un incremento del 18.2 por ciento;
en aportaciones federales del ramo 33 un 10.9 por ciento, y por convenios un
5.6 por ciento.
En su oportunidad, la diputada
Beatriz Mojica Morga fundamentó el dictamen de reformas a la Ley del Sistema de
Coordinación Hacendaria, refiriendo que este ordenamiento tiene como objetivo
fundamental fortalecer las relaciones hacendarias entre el estado y los
municipios, así como establecer los fondos de participaciones y las fórmulas
correspondientes para su correcta distribución entre las demarcaciones.
También, dijo que con estas
modificaciones se atiende la observación derivada de la auditoría 942 emitida
por la Auditoría Superior de la Federación sobre la deficiencia en la redacción
de la fórmula de distribución del Fondo de Fomento Municipal contenida en esta
ley, que no precisaba las partes de cómo se divide el Fondo, y se clarifica la
forma en cómo se distribuye el excedente del 30 por ciento que establece la Ley
de Coordinación Fiscal, la cual es aplicable única y exclusivamente en
beneficio de los municipios que hayan suscrito con el estado el Convenio de
Recaudación.
Finalmente, la diputada Mojica
Morga fundamentó el dictamen de reformas a la Ley de Hacienda del Estado,
indicando que con esto se pretende armonizar el marco normativo en materia
fiscal para que el pago de contribuciones sea proporcional y equitativo, y
adecuar el texto normativo relacionado con el cobro de derechos por el
ejercicio notarial y por los servicios prestados por los archivos de notarías.
“De igual manera ocurrió con
la actualización de las tarifas para el cobro de derechos relacionados con la
autorización e inscripción al Registro Estatal de Peritos Valuadores de Bienes
Inmuebles. Confiamos en que con estas reformas se fortalecerán las finanzas
públicas para contar con los recursos que ayuden a las entidades paraestatales
de la administración pública a mejorar su autonomía financiera, logrando con
ello un adecuado desempeño institucional, en beneficio de la sociedad
guerrerense”, apuntó.