El mandatario federal en la reforma electoral aseguró que hoy la oligarquía disminuye, ese dominio de querer seguir contando con el control político y económico en México
Ciudad de México
02 diciembre 2022
Trazos noticias
Política
El primer magistrado de la nación Andrés Manuel López Obrador, consideró que, con la reforma a la Ley Electoral, se logró un gran avance en la democracia, y un ahorro de 3 mil 500 millones, y se disminuye el control por la compra del voto.
Expresó, que el INE es un
instituto con el presupuesto más alto en todo el mundo, por ello los
conservadores no quieren que los ciudadanos elijan a los consejeros
electorales, ni que se les toque su sueldo.
Con la reforma a los artículos
a la Ley Electoral, no a la Constitución, se logró confirmó el presidente AMLO,
la disminución del presupuesto de 3 mil 500 millones y precisó que, si se hubiera
aprobado la reforma a la Constitución, el ahorro fuera de 15 mil millones de
pesos.
Dentro de la reforma a la Ley
Electoral destacan:
Lo que no se aprobó, cambiar
de nombre al Instituto Nacional Electoral (INE) por Instituto Nacional
Electoral y de Consultas (INEC); reducir el número de diputados de 500 a 300;
reducir el número de senadores de 128 a 96; elegir a los consejeros electorales
y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
(TEPJF) mediante voto popular; y recortar el número de consejeros de 11 a
siete.
No pasó también quitar el
financiamiento público a partidos políticos cuando no haya campañas
electorales; disminuir la participación en una consulta popular de 40 a 33 por
ciento para que sea vinculante; y eliminar a los órganos electorales locales.
Lo que si se aprobó: extinguir dos fideicomisos del INE que tienen un saldo superior a los 1, 030 millones de pesos; prohibir al INE la creación de nuevos fondos o fideicomisos; Prohibir al INE contratar seguros de gastos médicos mayores o esquemas similares; crear el Sistema Nacional Electoral (SNE) integrando estructura del INE y estructura de OPLs.
Como era de esperarse, los
opositores rechazaron la reforma electoral, se unieron como siempre el PRI y el
PAN, no se tuvo esa mayoría que se necesita, no es lo mismos constitucional que
una reforma de Ley,
Otro punto de reforma fue, que
el INE y el TRIFE ya no tengan
facultades para poder quitar candidaturas, se garantiza la libre participación
de los ciudadanos, entre otras aprobaciones.