Chilpancingo, Gro.
14 diciembre 2022
Trazos noticias
Congreso
El Pleno del Congreso del Estado aprobó las Leyes de Ingresos para los municipios de Chilapa, Tlapa de Comonfort, Iguala, Taxco, Zihuatanejo, Chilpancingo y Acapulco para el Ejercicio Fiscal 2023, así como sus respectivas Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción que servirán de base para el cobro de las contribuciones sobre propiedad inmobiliaria.
Al fundamentar lo relativo a
las Leyes de Ingresos, el diputado Bernardo Ortega Jiménez, presidente de la
Comisión de Hacienda, informó que dichos ordenamientos no contemplan nuevos
impuestos ni tarifas que afecten la economía de las y los contribuyentes.
Abundó que el Congreso procuró
aprobar leyes aptas y adecuadas para lograr una efectiva recaudación y los
recursos públicos suficientes para que los ayuntamientos afronten las
necesidades propias de sus municipios, así como dotar de servicios públicos a
la ciudadanía, como agua potable, alumbrado público, recolección de residuos
sólidos, seguridad pública, educación y servicios médicos, por mencionar
algunos.
El legislador recalcó que el
Congreso, en cumplimiento de sus atribuciones, ha actuado con responsabilidad y
apoyado en la observancia del mandato constitucional que establece el principio
de que la ciudadanía deberá contribuir con el gasto público de una manera
proporcional y equitativa.
“Las diputadas y diputados estamos aprobando Leyes de Ingresos que ponderan y velan por el interés social, garantizando que los ayuntamientos recauden ingresos con base al modelo financiero estipulado en las constituciones federal y estatal, así como en las leyes secundarias”, apuntó.
Tablas de Valores
Al fundamentar los dictámenes
de las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción, el diputado
José Efrén López Cortés, vocal de la Comisión de Hacienda, externó que para
mejorar el análisis este órgano legislativo solicitó a la Coordinación General
de Catastro del Gobierno del Estado de Guerrero la revisión de las iniciativas
enviadas por los ayuntamientos, resultando que todas ellas cumplen con los
criterios, lineamientos técnicos y normativos vigentes establecidos en la Ley
Número 266 de Catastro para los Municipios del Estado de Guerrero.
Además, indicó que se está
dando cumplimiento a los principios de legalidad, igualdad y proporcionalidad
contemplados en la fracción IV del artículo 31 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, evitando la imposición de cobros excesivos a las
y los contribuyentes.
Informó que la actualización
de las Tablas de Valores año con año no significa un incremento en el pago del
predial, sino que los valores que tienen los bienes inmuebles deben
corresponder a los valores fiscales. “Eso es lo justo y lo correcto, para que
la ciudadanía tenga mayor certeza en el pago de sus contribuciones con relación
a los ingresos del municipio, y conocimiento pleno de lo que valen sus predios,
por ser el valor catastral un referente objetivo para el pago de los impuestos
correspondientes”, subrayó.