Chilpancingo, Gro
03 de noviembre 2022
Trazos noticias
Congreso
La Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas analiza una iniciativa presentada por la diputada Jessica Alejo Rayo para reformar la Ley de Obras Públicas y sus Servicios del Estado, a efecto de que dependencias, entidades y ayuntamientos garanticen en toda obra pública la accesibilidad, evacuación y libre tránsito de las personas con discapacidad.
La reforma precisa que los
programas anuales y presupuestos para las obras públicas deberán contemplar las
normas de diseño y de señalización, circulación, servicios sanitarios y demás,
adecuándolas para que cubran las necesidades de las personas con discapacidad
motriz, sensorial, cognitivo-intelectual y psicosocial.
En la exposición de motivos,
la diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena informó que con base
en el censo del Inegi 2020, en Guerrero existen 9,287 personas con discapacidad
auditiva; 31,536 con limitación para hablar o comunicarse, y 161,653 con
discapacidad motriz.
Estas cifras, agregó, hacen
necesario reformar el marco jurídico de la Ley de Obras Públicas y sus
Servicios para garantizar que las personas con discapacidad cuenten con una
participación plena, efectiva y en igualdad de condiciones con los demás.
Alejo Rayó remarcó que esta
población vulnerable representa un porcentaje considerable que merece especial
atención, lo cual puede garantizarse haciendo las adecuaciones estructurales y
arquitectónicas en todos los espacios públicos y privados, escuelas y áreas de
la administración pública de todos los niveles de gobierno.