Chilpancingo,
Gro.
13 noviembre
2022
Trazos
noticias
Congreso
La diputada Angélica Espinoza García presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Prevención y Atención del Cáncer de Mama, con el propósito de integrar la reconstrucción mamaria al proceso de rehabilitación, como parte de una atención integral a la salud emocional y física de las mujeres que han sufrido este padecimiento.
Al exponer su propuesta, la
diputada planteó su preocupación por que en los últimos 20 años el cáncer de
mama se ha convertido en una enfermedad que deriva en índices preocupantes para
la salud pública a nivel mundial, afectando principalmente a las mujeres que en
su mayoría son diagnosticadas en una etapa más avanzada, lo que obstaculiza la
erradicación de la enfermedad mediante el tratamiento.
La legisladora integrante del
Grupo Parlamentario de Morena refirió que en Guerrero la atención a este
padecimiento está redireccionada a programas de prevención y de erradicación
del cáncer de mama a través de la Secretaría de Salud; sin embargo, sigue
siendo limitante para un acceso completo a la salud pública.
Por ello, considera importante
que las autoridades municipales, estatales y federales fortalezcan la
colaboración interinstitucional, que permita en el ámbito de sus facultades
administrativas y financieras reforzar la promoción de los programas para
detener el incremento de nuevos casos, priorizando que en las distintas etapas
el proceso de atención a la salud se brinde bajo los principios de dignidad
humana, no discriminación, igualdad sustantiva y perspectiva de género.
Espinoza García externó que
ante este problema de salud pública se debe procurar que en la Ley para la
Prevención y Atención del Cáncer de Mama del Estado de Guerrero se plasmen
acciones para prevenir, pero también integrar que las mujeres que padecen o han
padecido esta enfermedad tengan acceso al tratamiento de la restructuración
mamaria, como parte de una rehabilitación integral que las ayude a recuperar su
autoestima y la seguridad para retomar su vida cotidiana.
Esta propuesta de reforma fue
turnada a la Comisión de Salud para su correspondiente análisis y
dictaminación.