Chilpancingo, Gro.
24 noviembre 2022
Trazos noticias
Congreso
Diputadas y
diputados de la LXIII Legislatura se pronunciaron a favor de un trabajo
coordinado entre las dependencias estatales y el Congreso para que Guerrero
logre un mayor desarrollo económico, más generación de empleos y recuperación
del turismo.
Esto durante las comparecencias de la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico (Sefodeco), Teodora Ramírez Vega, y los secretarios del Trabajo y Previsión Social, Luis Armando Baños Rendón y de Turismo, Santos Ramírez Cuevas, ante las comisiones ordinarias de Desarrollo Económico y Trabajo, de Desarrollo y Bienestar Social y de Turismo.
Desarrollo económico
La diputada Gabriela Bernal Reséndiz (PRI) preguntó por los
resultados obtenidos de las 54 reuniones con miembros de la iniciativa privada;
sobre la construcción de la economía del bienestar y el programa de
fortalecimiento a las micro y pequeñas empresas, y el monto proyectado para el
presupuesto 2023 que favorezca a la política transversal de género.
El diputado Ociel Hugar García Trujillo (PRD) cuestionó
sobre las proyecciones de la secretaría a corto, mediano y largo plazo para
beneficiar a las micro y pequeñas empresas, y qué pueden esperar quienes se
dedican a la actividad comercial, industrial y agroindustrial. De la misma
forma, pidió datos sobre las minas que actualmente operan, las concesiones y el
ingreso bruto en favor del estado.
El diputado Alfredo Sánchez Esquivel (Morena) solicitó
conocer las acciones para aumentar los empleos, ya que en este año solo se
crearon 200. Asimismo, pidió información sobre las exportaciones que realizan
los productores de papaya, limón, mango, aguacate y mezcal.
El diputado Rafael Navarrete Quezada (PRI) pidió saber por
qué las torres de cobertura de internet y celular solo se encuentran en tres
municipios. Además, habló de la necesidad de fortalecer la producción y la
comercialización artesanal de la región Costa Chica.
El diputado Fortunato Hernández Carbajal (Morena) preguntó
qué inhibe la falta de oportunidades para las personas que desean emprender
acciones productivas, y cómo evitar la desaparición de industrias y
agroindustrias.
La diputada Alicia Zamora Villalva (PRI) pidió conocer a
cuánto asciende el monto de los incentivos fiscales otorgados en el primer año
de gobierno, y qué porcentaje de los beneficiarios son empresas locales.
Asimismo, cuestionó por qué del programa de financiamiento para la reactivación
Impulso Guerrero (NAFIN) hay un subejercicio de 34 millones.
El diputado Joaquín Badillo Escamilla (Morena) consideró
necesario trabajar en conjunto los poderes y órdenes de gobierno para
aprovechar las áreas de oportunidad en los diversos sectores productivos, y
cuestionó si el presupuesto de la dependencia es suficiente para detonar las
actividades. En ese sentido, preguntó cuáles son los productos donde Guerrero
es más fuerte, la estrategia para dar valor agregado, y sobre el futuro del
sector agroindustrial a corto plazo.
La secretaria de Fomento y Desarrollo Económico manifestó
que la dependencia trabaja intensamente para detonar el desarrollo económico en
la entidad, mediante apoyos a las micro, pequeñas y medianas empresas, y el
impulso a las actividades industriales, agroindustriales, mineras, artesanales
y comerciales, que en número representan más de 149 mil unidades de negocio.
Trabajo y Previsión Social
El diputado Carlos Cruz López (Morena) preguntó al
secretario del Trabajo y Previsión Social acerca del mecanismo para dar de baja
al personal del sistema laboral pasado, el presupuesto del próximo año y las
estrategias que garanticen el acceso a la justicia a los trabajadores
despedidos; y si es viable crear otro Centro de Justicia Laboral en Acapulco.
La diputada Gabriela Bernal Reséndiz (PRI) pidió saber
cuáles son los indicadores de seguimiento, resultados e impacto para evaluar
las políticas públicas con perspectiva de género implementadas por la
dependencia
El diputado Bernardo Ortega Jiménez (PRD) preguntó cuál es
la inversión estatal en el Programa de Apoyo al Empleo federal y qué seguimiento
dan a los beneficiados. Asimismo, habló de la inconformidad del sector
empresarial con los comerciantes informales; en ese sentido, preguntó qué está
haciendo la dependencia para resolver la problemática, y también pidió saber si
el censo de comercio informal se ha incrementado con relación al 2021, entre
otras interrogantes.
El diputado Joaquín Badillo Escamilla (Morena) hizo
referencia al proyecto de Ley para la Creación de los Centros de Conciliación
Laboral que esta LXIII legislatura aprobó, y preguntó cuáles son los avances de
la Comisión Ejecutiva para la implementación de la reforma al Sistema de
Justicia Laboral en el estado.
El diputado Rafael Navarrete Quezada (PRI) preguntó cuántas
ferias del empleo se realizaron en la Costa Chica en el 2022, y cómo los
Servicios Estatal y Nacional del Empleo coordinan acciones con el Instituto de
Capacitación para el Trabajo (ICATEGRO).
El diputado Fortunato Hernández Carbajal (Morena) cuestionó
sobre las estrategias para abatir la migración indígena interna y externa, y
sobre el caso particular de Víctor Ramos, a quien no se le ha cubierto su
salario, pese a ser un trabajador de primer nivel adscrito a la Dirección de
Turismo Regional en la Costa Grande de Guerrero.
El secretario del Trabajo y Previsión Social informó que
este año se atendió a más de 20 mil 600 solicitantes de empleo, de las cuales
se colocó a más de 6 mil en diversos empleos, y se siguen promoviendo reuniones
con empresas privadas para que contraten a un mayor número de guerrerenses,
particularmente mujeres.
Turismo
La diputada Leticia Castro Ortiz (Morena) preguntó qué
nuevas inversiones turísticas se registraron durante el primer año; cuántas
empresas turísticas hay en el estado y cuántas están certificadas con calidad,
eficiencia y cuidado de salud; así como las acciones que se implementan para
lograr un mayor arribo de turistas extranjeros
La diputada Alicia Zamora Villalva urgió al secretario de
turismo para que genere una estrategia integral e incluyente con todos los
actores económicos del sector de turismo en Guerrero, e incorpore la
participación de los gobiernos federal, estatal y municipal en acciones que
permitan capitalizar la inversión turística.
El diputado Bernardo Ortega Jiménez preguntó si un año no
ha sido suficiente para concluir el programa sectorial de turismo y tener
indicadores que miden la actividad; si por esto, no se medirá el desempeño de
las metas programadas; cuál es la estrategia para atraer más turismo; cuál fue
el monto y proceso de adjudicación de los juegos pirotécnicos del 2021; finalmente
las personas alcanzadas por la promoción turística de la entidad en el
aeropuerto.
El diputado José Efrén López Cortes (Morena) preguntó qué
ha hecho la secretaría para incentivar el desarrollo de los destinos turísticos
de la Costa Chica, y por qué razón no se ha dotado de rompeolas a las playas de
esta región para garantizar la seguridad de los bañistas.
La diputada Gabriela Bernal Reséndiz reprochó el hecho de
que en el informe de gobierno no se menciona el monto de inversión para las
actividades de la Secretaría de Turismo en 2022. Al respecto, preguntó al
funcionario en qué rubros o acciones se gastaron los recursos, y sobre la
estrategia de recuperación tras la pandemia de Covid-19, los eventos de talla
internacional que se realizaron, y el costo de las campañas publicitarias.
La diputada Ana Lenis Reséndiz Javier (PAN) lamentó el
abandono en el que se encuentra el Centro Internacional Acapulco, y preguntó
sobre los planes para su rehabilitación. Además, solicitó información sobre las
acciones generadas para hacer frente a las alertas de viaje de Estados Unidos.
El diputado Carlos Cruz López preguntó sobre las
estrategias para la capacitación y certificación de los prestadores de
servicios turísticos, y qué acciones se implementan para la regulación de la
oferta de alojamiento extra hotelero.
El diputado Rafael Navarrete Quezada cuestionó que no se
haya logrado contar en la Costa Chica con un “Blue Flag”. Preguntó también qué
se está haciendo para que las inversiones en turismo detonen más actividad económica,
y qué se pretende hacer con el Convenio del Partenón de Zihuatanejo.
En su calidad de presidente de la Comisión de Desarrollo
Económico del Congreso, y quien presidió esta sesión de comparecencia, el
diputado Ociel Hugar García dijo que existen muchas alternativas para detonar
el desarrollo de Guerrero, comenzando por el turismo y el campo. En ese
sentido, afirmó que se requiere invertir en infraestructura carretera para
tener un buen acceso a las playas, y que estas necesitan un trabajo de rehabilitación,
a través de escolleras y dragados, para hacerlas más atractivas al turismo.
El secretario de Turismo reconoció que no se ha tenido
muchos avances en este rubro, pero señaló que se están realizando diversas
acciones para atraer a más visitantes a los diversos destinos turísticos de
Guerrero.