Chilpancingo, Gro.
14 noviembre 2022
Trazos noticias
Congreso
Para establecer la alimentación nutritiva como un derecho esencial para la niñez guerrerense, la diputada Beatriz Mojica Morga propuso reformar la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero.
En su propuesta, la
legisladora de Morena señaló que si bien es
cierto que las madres, padres y cuidadores tienen el compromiso de
procurar y garantizar el desarrollo, alimentación y salud de los menores, hay
una gran insuficiencia, en particular en este estado, donde la niñez tiene
accede a menos nutrientes de alimentos de calidad, y en contrapartida tiene una
gran ingesta de azúcares, grasas, harinas y comida procesada, con el lamentable
resultado de desnutrición, diabetes, deficiente crecimiento, obesidad y todos
sus efectos derivados.
Resaltó que uno de los
derechos más importantes es a la vida, a la salud y a una adecuada
alimentación, a estar nutridos y educados respecto de la necesidad de ingerir
comida saludable, de conformidad con las posibilidades familiares.
En ese sentido, remarcó la
necesidad de procurar condiciones de preparación, crecimiento, desarrollo,
adquisición de habilidades de todo tipo y una vida saludable, acorde a sus
derechos, con la perspectiva de lograr un cuerpo adaptado al medio social, con
ausencia de enfermedades, desempeño óptimo de las capacidades físicas y
mentales.
Por lo anterior, Mojica Morga
plantea que, como lo señalan diferentes instrumentos internacionales y
nacionales, debe quedar plasmado el derecho de las niñas y niños a obtener
nutrientes sanos y agua potable, así como estar alejados de la adquisición de
comida que perjudica su salud.
De esta manera, a modificar la
legislación se precisará un cúmulo de compromisos de las madres, padres,
cuidadores y toda persona que eventual o permanentemente tenga trato, cuidado y
atención con niñas, niños y adolescentes, para que les garantices el acceso a
una nutrición saludable y equilibrada que les permita su máximo desarrollo en
condiciones de salubridad, equilibrio, respeto, dignidad y seguridad.
Esta iniciativa fue turnada a
la Comisión de las Niñas, Niños y Adolescentes para su análisis y emisión del
dictamen.