Chilpancingo, Gro.
26 noviembre 2022
Trazos noticias
Congreso
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la diputada Beatriz Mojica Morga acudió en representación del Congreso de Guerrero al encuentro interparlamentario “Agenda urgente sobre violencia feminicida frente al informe CEDAW” (Convención sobre todas las formas de discriminación contra la mujer, por sus siglas en inglés), organizado por el Senado de la República y la Iniciativa Spotlight.
Este evento de alto nivel se
llevó a cabo el jueves 24 de noviembre al seno del Senado mexicano y contó con
la presencia de representantes de ONU MUJERES, la Unión Europea y del Gobierno
de México en sus distintos órdenes, con el objetivo de honrar a las mujeres
víctimas de feminicidio en México y la lucha de sus familias, así como promover
de manera urgente legislaciones a nivel federal y local contra la violencia
feminicida.
En su participación, la
también presidenta de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y
Adolescentes del Congreso del Estado, Beatriz Mojica, enfatizó sobre el momento
histórico que vive el estado de Guerrero, al contar con la presencia de mujeres
en puestos de decisión.
“Tuvo que llegar una
legislatura paritaria y al frente del gobierno una mujer –Evelyn Cecia Salgado
Pineda- para que los temas de las mujeres se pusieran en la agenda como una
prioridad”, enfatizó.
Añadió que en este Congreso se
han logrado significativos avances en la tarea de erradicar la violencia contra
las mujeres, como la reciente reforma para despenalizar el aborto y garantizar
el derecho de las mujeres a decidir sobre su vida y su cuerpo, cando
cumplimiento, a su vez, a una de las recomendaciones de la doble Alerta de
Género en la entidad.
La legisladora reconoció las
acciones emprendidas por la nueva administración estatal, como la
implementación de la Alerta Violeta, entre otras acciones para combatir la
violencia hacia las mujeres y las niñas.
Finalmente, reconoció a las
mujeres que han impulsado la causa feminista, como Marcela Lagarde, con quien
en conjunto implementó la primera comisión de seguimiento a los feminicidios en
la Cámara de Diputados federal, cuando ambas eran integrantes de la LIX
legislatura, así como la senadora Martha Lucía Micher Camarena, “por ser una
mujer que nunca se rinde y sabe darle voz a las causas justas”, apuntó.