Chilpancingo, Gro.
25 noviembre 2022
Trazos noticias
Congreso
Diputadas y diputados de la LXIII Legislatura se dijeron dispuestos a trabajar de la mano con la SecretarĆa de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado para hacer las reformas necesarias a la ley en la materia, con el objeto de prevenir en forma integral los riesgos, evitar siniestros y proteger la vida de las y los guerrerenses.
Esto durante la comparecencia
del titular de la citada secretarĆa ante las comisiones de Protección Civil, de
Desarrollo Urbano y Obras Públicas y de Vivienda, en el marco del AnÔlisis y
Glosa del Primer Informe de la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda.
Inició la ronda de preguntas
la diputada Beatriz Mojica Morga (Morena), quien refirió la alta vulnerabilidad
que presenta el estado ante los fenómenos naturales, pese a lo cual, durante
muchos años se dejó de invertir en todo lo relacionado a la protección civil.
Dijo que la gestión de riesgos
es crucial para el desarrollo ordenado de Guerrero y la adecuada planeación de
las ciudades y comunidades. En ese sentido, preguntó al funcionario cuÔl es la
vinculación de la secretarĆa con los municipios para evitar que siga habiendo
asentamientos en zonas de alto riesgo.
También cuestionó sobre el
avance en la actualización del Atlas de Riesgo estatal, las acciones que la
dependencia realiza para la profesionalización de su personal, y el seguimiento
que dan a la reconstrucción de escuelas y viviendas en zonas afectadas por los
Ćŗltimos desastres.
La legisladora Julieta
FernÔndez MÔrquez (PRI) preguntó cuÔl es la situación reglamentaria y operativa
en cada uno de los municipios en relación con la protección civil; cómo
coadyuva la dependencia para organizar y coadyuvar en la difusión de los
reglamentos municipales, y si se contrató o se contratarÔ el seguro para
atender daƱos por fenómenos naturales que tenĆan administraciones pasadas.
La diputada Jennyfer GarcĆa
Lucena (PRD) preguntó si en el tema de los Atlas de Riesgo hay mecanismos o
programas del Gobierno Federal para su fortalecimiento, y si la falta de estos
en muchos municipios es cuestión de dinero o de voluntad polĆtica.
Sobre las movilizaciones de
los trabajadores de la dependencia, preguntó cómo se obtuvieron los recursos
para solucionarlas, si se subsanaron todos los requerimientos, y quƩ mejoras en
las condiciones de los cuerpos de protección civil y bomberos se han hecho.
El diputado José Efrén López
Cortes (Morena) mencionó que el turismo es una de las actividades prioritarias
para Guerrero y, en ese sentido, el auxilio y atención de los turistas es un
tema importante.
En ese tenor, reprochó el
hecho de que no se ha dotado de equipo tƩcnico y materiales a las unidades de
Protección Civil en los diversos destinos de playa de la Costa Chica.
El diputado Olaguer HernƔndez
Flores (PRI) interrogó sobre el presupuesto asignado para este año al Concejo
Estatal de Protección Civil y cuÔnto ha sido ejercido; si se tienen indicadores
del funcionamiento de los Concejos Municipales; bajo qué concepto se erogó el
gasto para la impartición de cursos; por qué no se consideraron los núcleos
agrarios en la capacitación para el combate de incendios forestales, y si hay
convenios para atender los incendios.
La diputada Patricia Doroteo
Calderón (PRD) pidió al secretario precisar la cantidad de recursos que se
necesitan para elaborar el mƔs completo y actualizado Atlas de Riesgos estatal
y municipales, que cumpla con los fines y objetivos para lo que resulten
necesarios. Le solicitó, asimismo, decir si es suficiente el presupuesto que se
contempló para el 2023 relativo al equipamiento necesario de los combatientes
de siniestros y brigadistas y otros fines de la secretarĆa.
También lo interrogó acerca de
las acciones que se han tomado en la Unidad habitacional Pedregal Cantaluna y
la Unidad Habitacional el Coloso de Acapulco, ademƔs de muchas viviendas
dañadas por los últimos sismos en colonias al norponiente de Chilpancingo.
Los cuestionamientos de la
diputada Nora VelĆ”zquez MartĆnez (Morena) giraron en torno a las acciones,
organización y presupuesto que debe impulsar la secretarĆa en cuanto al
tratamiento de incendios forestales, fenómenos geológicos y fenómenos
meteorológicos, desde la perspectiva de la Gestión Integral de Riesgos.
TambiĆ©n sobre las lĆneas
legislativas que se deben trabajar desde el Congreso de Guerrero en la reforma
a la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
La diputada MarĆa Flores
Maldonado (Morena) reconoció el trabajo que se realiza desde la secretarĆa en
favor de la integridad y vida de las y los guerrerenses, aunque consideró que
se opera con muchas carencias que es necesario resolver.
La legisladora concluyó su
participación diciendo que desde el Congreso pugnarÔn para que la dependencia reciba
el apoyo económico necesario en el próximo ejercicio fiscal, y estarÔn
pendientes de los avances en las acciones de la dependencia.
En su exposición, el
funcionario destacó que para el Gobierno del Estado seguirÔ siendo un
compromiso salvaguardar la integridad fĆsica, los bienes y el entorno de la
población guerrerense ante algún riesgo o amenaza de origen natural o
antrópico.
Dijo que al ser Guerrero un
estado constantemente afectado por diversos fenómenos naturales y la propia
mano del hombre, se requiere del fortalecimiento de los mecanismos de
prevención y atención, brindando atención oportuna y decidida ante emergencias,
con base en polĆticas para mitigar los efectos negativos de los desastres.
Por ello, refirió que la
visión de la secretarĆa es lograr que la población guerrerense se encamine
hacia una protección civil que no solo sea reactiva y atienda urgencias, sino
que sea mƔs preventiva.
En ese sentido, indicó que es
necesario desarrollar una verdadera gestión integral de los riesgos, atender
oportunamente cualquier condición de emergencia, e impulsar la resiliencia de
la población ante el embate de fenómenos perturbadores, buscando con todo esto
transitar de un sistema reactivo a uno preventivo.