‘Excava el pozo antes de que tengas sed.’
03
octubre 2022
Federico
Nogueda Berdeja
El planteamiento, o exhorto
pone de ejemplo a la comunidad de Pie de la Cuesta, en la Sierra de Atoyac, al
expresar la preocupación de que la localidad, está entre dos cerros, por lo que
es muy propensa a sufrir un deslave de tierra en tiempos de lluvia o temblores,
además de la humedad que le da el Río de Atoyac que pasa muy cerca.
Cabe recordar, que uno de los
deslizamientos que causó impacto fue, precisamente en esa región de la Sierra
de Atoyac, en la Pintada, ese 16 de septiembre 2013, donde sepultó a la mayoría
de las viviendas, se habló de 71 personas fallecidas.
La legisladora en su
exposición hace un exhorto a los tres niveles de gobierno, para que se comience
una política de protección civil y cultura de reubicación de poblados y
especialmente a la de Pie de la Cuesta, antes de que pudiera pasar otra
tragedia como la de La Pintada.
Hay un dicho que dice: ‘Solo
ante la tragedia el ser humano muestra solidaridad, antes muy poco lo hace’,
sin embargo, no hay que esperar que pasen tragedias sociales para empezar a
realizar acciones.
Antes del terremoto de la
Ciudad de México en 1985, no había cultura de protección civil, fue
precisamente la tragedia la que estimuló y concientiza a la ciudadanía en la
protección civil.
Las nuevas acciones que puedan
venir sobre lo que exhorta la diputada, prácticamente, aunque no lo dijo, en la
concientización de una nueva cultura de reubicación de los poblados ante los
posibles deslizamientos causados por lluvias o temblores dará otro rostro al
ámbito de la protección civil.
Por supuesto, que se prevean
estas acciones en todas las regiones del estado, la Montaña, Norte, Costa
Chica, entre otras, para que genere una mayor concientización del ciudadano que
vive en las zonas de alto riesgo de deslaves.
Que las instituciones como el
Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), la Dirección General de
Ordenamiento Territorial y de Atención a Zonas de Riesgo de la (SEDATU), que
comiencen con los gobiernos estatales y municipales programas con sus acciones
a contar con una vivienda digna.
No solamente la construcción
en sí, sino, con más condiciones con la propia naturaleza que lo rodea, de
asegurarles que estén fuera de peligro ante los fenómenos de la madre
naturaleza.
Ayer fue un exhorto de una
diputada, que mañana sea una disposición para contar con una vivienda digna en
Guerrero.
Yo Soy
federicosol@yahoo.com.mx