En el caso de la reforma a la electricidad hizo un llamado a que los sectores del país se definan, especialmente a los legisladores federales, ellos tendrán que decidir, si están con el pueblo o los empresarios.
Ciudad
de México
12
abril 2022
Trazos
noticias
Política
El
primer magistrado de la nación Andrés Manuel López Obrador al llegar a sus 100
días de su cuarto año de gobierno adelantó que enviará una iniciativa a la Ley Minera,
para que el ‘Litio’ sea explotado por el Estado mexicano.
Desde
Palacio Nacional la tarde de este martes, el primer mandatario de la nación
consideró que la explotación del 'Litio' es un tema de la defensa de la soberanía
nacional, por lo que debe de asegurarse una estabilidad.
Esta
reforma precisó el jefe del Ejecutivo federal, solo requiere de la aprobación
de la mayoría simple, de diputados y senadores, para establecer que el ‘Litio’
mineral estratégico para el desarrollo industrial y tecnológico, ambicionado
por las corporaciones y gobiernos extranjeros, solo podrán mediante esa
reforma, ser explotado por el estado mexicano.
En
el caso de la reforma a la electricidad hizo un llamado a que los sectores del
país se definan, especialmente a los legisladores federales, ellos tendrán que decidir,
si se colocan como defensores de los intereses de las empresas particulares o
si optan en los hechos por ser auténticos representantes del pueblo.
Y
Exclamó: ‘son tiempos de definición y sin medias tintas'.
También
mencionó el presidente de no pasar la reforma el próximo domingo que, es
importante que se conozcan, que ya nos protegimos en caso de una traición, esto
mencionó es transcendente para que haya tranquilidad en nuestro pueblo, porque
si hay una traición ya estamos protegidos.
Finalmente
dijo que se está luchando por recuperar el control de la nación sobre la
industria eléctrica, para garantizar la soberanía energética del país, como
para tener un abasto de electricidad, estable confiable, y con precios justos,
a salvo de circunstancias terribles, como las que se presentaron en Texas y de
algunos países de Europa, como consecuencias de privatizaciones salvajes de la
industria eléctrica.
Ya que a las empresas privadas de electricidad no les interesa atender a los lugares pobres, y se verían incapacitados para pagar su recibo de luz, por el lucro y ganancia con el que se comportan, y no con el servicio en beneficio del pueblo.
trazosnoticias@gmail.com