De ser aprobada la reforma el primer mandatario expresó que aplicará el derecho de veto que le faculta la Constitución Política de México.
Ciudad
de México18
marzo 2022Trazos
noticias
Política
Y adelantó que vetaría la
reforma en caso de ser aprobada por ambas cámaras, ya que consideró que prácticamente
se trata de un embargo al salario del trabajador, porque el salario es sagrado, de el sobreviven los familiares de los trabajadores.
Desde el estado de Veracruz, en conferencia de prensa, añadió el mandatario que
no es suficiente argumento justificar por parte de las instituciones
financieras el evitar en caer en cartera vencida, ‘no vamos a permitir esa
facultad que el banco tenga la facultad en los casos de los prestamos quitar el
salario a cualquier trabajador.
Pero precisó que
afortunadamente, todavía no se ha aprobado, se aprobó en el senado, y pasó a la
cámara de diputados donde la regresó al Senado, y ojalá expresó el presidente
los senadores, la revisen bien.
Entre los pocos cambios
que hicieron los legisladores fue, que
el monto máximo de endeudamiento por cada trabajador será el equivalente a 40
por ciento de su salario.
Con 237 votos a favor, 201
en contra -incluidos integrantes de los grupos legislativos de Morena y del
Partido del Trabajo (PT)-, y 18 abstenciones, el Pleno de la Cámara de
Diputados del Congreso de la Unión aprobó una reforma que regula el crédito de
nómina con cobranza delegada.
Que es el descuento que
hacen los patrones de la nómina, para pagar los préstamos o créditos que tengan
los trabajadores con alguna entidad financiera.
trazosnoticias@gmail.com