‘La Constitución Política de México, debe de ser la herramienta de la colectividad ciudadana, a través de unas instituciones que garanticen su aplicación.
07 febrero 2022
Por: Federico Nogueda Berdeja
Opinión
Independientemente de la gran
trascendencia que ha tenido la Constitución Política de México, a lo largo de
la gestación del estado mexicano, con sus 165 años y el momento que experimentó
Venustiano Carranza en 1917
Ahora toca la etapa en el país
de adaptar nuevas formas o realidades que vive y siente el ciudadano en las
decisiones del poder público, la Constitución ha sido el respaldo para la
población de asegurar sus garantías individuales.
No obstante, en ese mismo
sentido todos los ciudadanos tienen el deber de cuando menos saberse sus
garantías individuales del artículo primero al 29, ahí se estipula lo básico
para desarrollar una vida social informada.
En los casos para experimentar
las nuevas realidades que una de ellas es, la democracia directa, llámese
Consulta Popular, Plebiscito, Referéndum, entre otras, estas figuras deben de
ser la etapa en la que se debe de hacer valer la Constitución.
Por Ello, es necesario aplicar
nuevas reglas, aunque ya existen las figuras de participación ciudadana en la
Constitución, no las sanciones que pudiera haber de los encargados de las
instituciones que no motiven la democracia directa.
Exigirles así, por ejemplo,
que cuatro veces al año deben las instituciones encargadas de la cultura
política social, electoral realicen ejercicios de participación ciudadana,
llámese INE, institutos locales, ayuntamientos, gubernaturas, y de no hacerlo
reciban sus sanciones o multas
Como en el caso del consejero
presidente del INE, Lorenzo ‘Lencho’ Córdova Vianello y otros más en las
regiones del país, pero especialmente ahorita en el debate de don ‘Lencho’, que
es buenísimo o buenisísimo él y su grupo para aplicar hasta la mínima o
milimétrica aparentemente desobediencia del órgano interior del INE, para
quitar candidaturas y poner pagos de millones de pesos
¡Ah!, pero no les apliques a
ellos la Ley porque ‘reparan’ de inmediato argumentando muletillas
jurídicas de la autonomía, o autoritarismo o venganzas de los que les piden se
pongan a trabajar.
En esa misma tesitura, el
presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, no tiene ni la menor
duda que el país se debe de encaminar hacia esa nueva cultura de la democracia
directa y lo dio ha entender el pasado 5 de febrero en Querétaro, en el aniversario
de la Constitución federal.
Aquí en Guerrero, la
gobernadora Evelyn Salgado ya lo anunció, que hará ejercicios de participación
ciudadana en los temas del interés estatal, así que no hay vuelta de hoja, los
ejercicios en las decisiones del poder público van.
Se considera entonces, que esa
debe de ser la nueva etapa de la vida constitucional del país,
independientemente de otros temas que también son prioritarios, como el combate
a la corrupción, trafico de influencias, etcétera.
El mayor homenaje que se le
pueda hacer a la Carta Magna del estado mexicano es, aplicar sus artículos, sus
disposiciones, homologarlas a las constituciones locales de los estados.
Ya que, para muchos juristas,
todos los avances que experimente el país deben de pasar por una Constitución
forzosamente primero, como el estimulo a la participación ciudadana, en las
tomas de la decisión del poder público.
Yo Soy
federicosol@yahoo.com.mx